PANORAMA
Según expertos, Surco se está convirtiendo en un nuevo polo empresarial de negocios. Lince es otro punto de interés.
MERCADO ATRACTIVO
Especialistas aseguran que en los últimos dos años, estas ciudades lideran la oferta de edificaciones corporativas.
TENDENCIAS
Hoy, los nuevos espacios otorgan un ambiente lúdico para despertar creatividad en los colaboradores.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
US$1.200 mensuales puede costar el mantenimiento para una oficina de 100 m² en San Isidro y Miraflores.
En los últimos cinco años, estas construcciones contratan a empresas para su administración integral.
La Torre Parque Mar es un caso singular entre los edificios del malecón de Lima, con 23 pisos y una vista espléndida.
Los principales indicadores para el 2016 proyectan un ingreso de nuevas oficinas por un total de 185.600/m².
Los precios de renta en el mercado subprime se ubicaron con un monto promedio de $ 18,93/m2 (clase B+).
El circuito de cámaras y las alarmas de intrusión son útiles para prevenir un posible robo.
El director de la escuela de Arquitectura (UTP), opina sobre los actuales y futuros proyectos de oficinas.
No solo es la segunda ciudad más grande de Latinoamérica sino que además, espera que su economía se triplique para el año 2020 lo que la convierte en una de las más seductoras para los negocios y las inversiones.
La metrópoli más rica de Brasil desarrolló un poco más de la mitad de metros cuadrados que la Ciudad de México. En el 2015, Sao Paulo registró alrededor de 415 mil nuevos m2 de oficinas como lo indica el informe de JLL. Sobre ello, Arana manifiesta que la razón de este decrecimiento “se explica por la recesión económica del país y por las crisis política en la que se encuentra envuelto el gobierno”.
El año pasado, en la capital chilena se construyeron 170 mil nuevos m2 de oficinas, que representan la mitad de lo desarrollado en Sao Paulo. Para este año y el 2017 se proyecta la producción de 239.784 metros cuadrados tal y como informó JLL al diario chileno El Mercurio.
La ciudad colombiana presentó una oferta de 247 mil m2 de plazas nuevas durante el 2015 lo que representa su segundo año más alto en la historia, según el informe de JLL. Esta buena racha continuará hasta el 2018 y se debería al avance en los sectores público y privado.
Ilena Pérez Drago, directora de 3g office Panamá señala que “para el 2011 había 838.911 metros cuadrados de oficinas existentes y una proyección de 601.745 metros cuadrados en construcción para el 2014. De ellos, la mayor cantidad se concentra en el centro financiero, con un precio promedio de venta de US$2.693 por metro cuadrado. Le sigue Costa del Este, con un precio promedio de venta de $2.588 el metro cuadrado.