
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, 1.000 nuevos teletrabajos habrá este año en el sector público y privado.
El teletrabajo asegura una mayor productividad de las personas y reduce los gastos fijos en la empresa. Actualmente, se calcula que 648 personas en el país trabajan desde sus casas para 145 empresas, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
¿Qué ventajas ofrece el teletrabajo? Tener más tiempo para la familia, gastar menos en transporte y alcanzar la anhelada independencia son algunas de ellas. Sin embargo, hay ciertos requisitos técnicos y accesorios que debes cumplir si deseas trabajar desde tu casa. ¿Cuáles son? Aquí te los decimos.
1. UNA BUENA CONEXIÓN
La velocidad del Internet que requieres varía según tus labores y los dispositivos que planees utilizar. Incluso con 15 Mbps puedes conectar hasta 8 dispositivos sin problemas. Las velocidades más altas requerirán una mayor inversión. Para que te des una idea, un plan de Internet fijo con una velocidad de 120 Mbps puede costar S/ 450 con Movistar y S/ 320 con Claro.
2. EQUIPO POTENTE
Para diseño se recomienda el uso de monitores de 19 pulgadas, como mínimo. Además, es imprescindible una impresora a colores con escáner y tableta digitalizadora. Ahora, si planeas realizar ediciones o animaciones, debes considerar una doble pantalla. Y si quieres lo último en tecnología, apunta a la nueva iMac Pro, que estará en el mercado desde diciembre y costará desde US$ 5.000. Está considerada un monstruo por su potencia.
3. MEMORIA AMPLIA
La capacidad del archivo de datos debe ser amplia. El margen básico varía entre 16 GB a 32 GB de almacenamiento. Sin embargo, por mayor seguridad, los especialistas recomiendan el uso de la nube, que además te permite el acceso instantáneo, desde todo lugar y de cualquier dispositivo móvil, a todos tus archivos.
En cuanto a la inversión, el servicio iCloud ofrece hasta 5GB de almacenamiento en la nube libres de pago. Si requieres más, puedes optar por 50 GB, que cuesta poco más de US$ 1 al mes, y hasta 2 TB por US$ 12 mensuales. En el caso de Dropbox, solo tienes 2 GB gratuitos, pero puedes conseguir hasta 1 TB por US$ 9.5 por mes. Google Drive brinda 15 GB de espacio sin costo y puedes incrementarlo a 100 GB por US$ 2.30 mensuales. Para fotos, una opción interesante es Amazon Drive.