
Un perfil completo y actualizado en LinkedIn puede darte ventajas cuando los empleadores busquen a sus candidatos.
Hoy en día es común escuchar que las redes sociales han cambiado la forma de interacción y comunicación en el mundo. De hecho, en algunos países, más del 90% utiliza las redes sociales para hacer contactos con la familia, los amigos y colegas.
Otra de las actividades que las redes han revolucionado es la forma de buscar empleo. En Facebook, existen grupos públicos de trabajo, según cada rubro, donde las personas pueden postular a diferentes trabajos. Un consejo es que antes de postular, es recomendable investigar la empresa u organización que postularás y validar su reputación.
Según un reciente estudio realizado por la Sociedad para el Manejo de Recursos Humanos (SHRM por sus siglas en inglés), la mayor sociedad profesional de recursos humanos en el mundo de más 165 países, señala que el 57% de las empresas contrataron profesionales que encontraron en LinkedIn , 19% de Facebook y 24% otras redes sociales. En el mismo estudio, se indica que los gerentes consideran importante para los headhunters tener en cuenta las siguientes redes, según orden de prioridad: LinkedIn, Facebook y Twitter.
A continuación, sigue estos cinco consejos para tener un perfil en LinkedIn, según un artículo del blog oficial de esta red social:
1. Colocar una imagen donde demuestres tu profesionalismo
La fotografía ayuda a que las personas sean reconocidas, además demuestra la legitimidad de tu perfil. Por ello, es muy importante no omitir este paso. Además, recuerda que no es necesario tener una foto con un traje formal, una vestimenta donde se te vea cómodo (a) es suficiente.
2. Señala todos los cursos y estudios que hayas llevado.
No olvides incluir las calificaciones, honores y premios que hayas recibido en alguna organización o de tu misma casa de estudios. Asimismo, colocar toda tu experiencia laboral que hayas tenido, desde las más cortas hasta las más enriquecedoras.
3. Resalta tus habilidades para conseguir recomendaciones
Casi al finalizar tu perfil de LinkedIn, hay una opción donde puedes colocar tus habilidades. Las infaltables son la comunicación, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Otras más específicas que puedes colocar son, por ejemplo, “Redes Sociales”. Es un plus si resaltaste esta habilidad con tus colegas, esto ayudará que ellos te escriban recomendaciones o comentarios positivos. Además, recuerda que también puedes solicitar recomendaciones a tus jefaturas de tu actual o anterior centro laboral.
4.Sintetiza el resumen o descripción para mostrar lo que eres
Esta información es importante porque es una de las primeras cosas que sale en tu perfil. Muestra un poco de tu personalidad y experiencia y comparte lo que te apasiona. Casi el 87% de los reclutadores busca la personalidad adecuada para el puesto de trabajo. No olvides compartir de forma concisa tus habilidades y objetivos que se conviertan en un postulante único.