
Una adecuada gestión de tus redes sociales puede posicionarte en tu campo profesional. Aquí la opinión de los expertos.
Desde esa foto que te tomaste burlando aquel letrero que decía “prohibido sentarse”, pasando por los comentarios que dejaste en el Fan Page de una marca, hasta los post que publicas en tu muro de Facebook. Todo eso y otros comportamientos que hayas tenido en las redes sociales también forman parte de tu imagen digital.
“Muchas veces se cree que la imagen digital se compone únicamente de una hoja de vida o un perfil en LinkedIn, pero no, la imagen digital es una construcción que va mucho más allá”, señala Marco Eyzaguirre, especialista en comunicación digital.
Así, LinkedIn, Facebook, Twitter, Instagram, entre otras redes sociales, ya se han convertido en fuentes de referencia personal y profesional para las empresas, siendo importante saber gestionarlas si se desea lograr un posicionamiento profesional en red. “El márketing personal es clave para distinguirte en un entorno competitivo y cambiante, porque te puede llevar a ser una persona influyente en el entorno donde te mueves”, afirma Carlos Meza, director del Centro de Educación Continua de la Universidad Continental.
En esa línea, Eyzaguirre señala que el márketing proporciona dos herramientas importantes: por un lado está el identificar a todos los grupos de interés a los que te diriges: reclutadores, amigos, familia, colegas, alumnos, etc., y por otro lado está validar si tu imagen digital es coherente con cada uno de esos grupos de interés.
Por su lado, Carla Vento, coordinadora académica de diseño de educación continua de Toulouse Lautrec, afirma que hoy las personas se preocupan más por la imagen que proyectan. “Sugiero que piensen bien lo que escriben o lo que proyectan en una foto, porque esta puede tener mil significados. Hay que recordar, además, que a través de las redes sociales vivimos en una vitrina donde estamos constantemente en la mira de miles de personas”, puntualiza.