
Durante agosto del 2017, se comercializaron 17.026 vehículos en el mercado siendo el mejor mes en cuanto a resultados.
Tras varios años de retroceso, el mercado automotor reflejó un ligero avance el año pasado cuando se colocaron 180,281 unidades, un aumento del 6% en comparación con el 2016 y sus 179,020 vehículos comercializados.
A pesar del crecimiento, Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), destaca que este ha sido inferior al promedio de nuestros vecinos sudamericanos, ya que países como Chile y Brasil tuviron tasas de 8.9% y 9.2%, respectivamente.
Para un país como el nuestro es muy importante el panorama del mercado automotor. En primer lugar porque somos primordialmente mineros, industria que requiere de muchas unidades vehiculares para su crecimiento. En segundo lugar, porque cada vez es más urgente renovar el parque automotor y resolver los problemas relacionados a la congestión y el transporte público.
“Los estándares internacionales señalan que lo ideal es que un mercado renueve como mínimo el 10% de su parque automotor cada doce meses y que la antigüedad promedio no exceda los 10. Por nuestro país circulan 2 millones 600 mil vehículos cuya edad promedio es de 13”, apunta el presidente de la AAP.
Según la prestigiosa IHS Automotive, en el Perú hay más de 11 personas por vehículo. En comparación, en Ecuador el ratio es de 7 por 1 y en países como Chile, Argentina y Brasil se ubica entre 3.5 y 3.7. Uno podría asumir que este ratio se debe a la existencia de un eficiente sistema de transporte público, nada más alejado de la realidad. “Los estudios demuestran que Lima necesita de 15,000 buses nuevos para tener un buen sistema de transporte, menos de la mitad de las 36 mil unidades, muchas de ellas viejas y pequeñas, que causan gran congestión. La importancia de promover la renovación radica en que cada año las marcas fabrican unidades menos contaminantes, más seguras, eficientes y amigables con el medio ambiente”, opina el experto.