
Se trata de ofrecer contenidos relevantes que sumen valor a los clientes de una marca para generar confianza y lealtad.
En un mundo dominado por la competencia, existe la obligación de crear nuevas estrategias que le permitan a una empresa diferenciarse y también posicionar la marca y generar cercanía con los clientes. Así nace el márketing de contenidos, con la idea de vender “sin vender”.
Exactamente, la idea del márketing de contenidos no es vender algo, pero sí fidelizar al cliente con un contenido útil para él, original y agradable. Por ejemplo, como cuando en el 2006 Apple y Nike crearon una aplicación para que los corredores siguieran una rutina de entrenamiento.
“El principal objetivo es posicionar la marca dentro de las redes sociales e Internet en general. Para ello, se debe tener en cuenta las necesidades directas de los clientes, dar al usuario lo que quiere y necesita de la marca”, señala Luis Paredes, Community Manager en Hashtag.
LO DEBES TENER EN CUENTA
Para realizar el contenido se debe tener en cuenta el estilo de redacción y verificar que el canal de comunicación vaya de acuerdo con el target o público objetivo de la empresa.
¿Cómo se logra esto? Vania Falla, docente de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), indica que:
1. Primero se debe definir el tipo de tema sobre el cual se va a realizar el contenido, es decir, temas relacionados con las ventajas competitivas de la empresa.
2. Luego se debe construir un buen diálogo comunicacional, hacer uso de palabras clave que permitan a la marca posicionarse.
3. Remarca, asimismo, que “el cliente de hoy no está interesado en el producto que le vas a vender, sino en lo que el producto significa para él. En otras palabras, ellos no buscan celulares, sino comunicarse con sus seres queridos. Tampoco buscan zapatos deportivos, sino ser deportistas”. En ese sentido, el contenido debe ser relevante, debe emocionar, ser sutil y no vender explícitamente.
4. La estrategia del proyecto varía en función a la empresa y sus objetivos, explica Kike Giles, CEO en márketing de contenidos. “Lo relevante es conocer lo que el usuario está requiriendo y, en base a eso, crear contenido”.
CASOS DE ÉXITO
1. Un ejemplo de cómo se emplea con éxito el márketing de contenidos es la campaña Dumb Ways To Die (Maneras estúpidas de morir), hecho por el Metro de Melbourne, Australia, con el fin de evitar accidentes. El video muestra personajes que mueren de forma absurda, por ejemplo, al cruzar sin mirar una vía de metro, al jugar con una colmena de abejas o al esconderse dentro de una lavadora.
El video fue un fenómeno viral y tiene más de 37 millones de reproducciones en Youtube. ¿El resultado? Los accidentes en el metro se redujeron en 21% tras la campaña.
2. Otro caso destacado es el que realizó Volkswagen de México, por sus 50 años, denominado El Volkswagen de tu vida. Esta marca hizo una convocatoria por redes sociales, donde se eligió las cinco mejores historias de mexicanos a bordo de su Volkswagen. Así, las reproducciones del canal de la marca se incrementaron un 78% en la primera semana.