
Kike Giles, CEO en márketing de contenidos y periodismo digital, explica cómo se puede llegar al consumidor a través de la información.
El márketing de contenidos es lo que se conoce como publicidad de atracción, que hace una empresa a través de varios tipos de plataformas (online, offline). Se trabaja todo lo que es online, a través de blogs, postcard, videos, etc.
A diferencia de una publicidad tradicional, (este tipo de márketing) te permite tener un impacto de mayor duración. Se genera en base a contenidos de interés del usuario, con un precio que se adapta a las posibilidades de cada empresa. Lo mejor de todo es que llega a nichos concretos: te permite centrarte en el contenido que quiere el usuario y hace que esta información sea relevante para él.
La estrategia varía en función a la empresa y sus objetivos. Va a depender mucho del tipo de empresa y lo que quiera obtener. Si lo vemos por el lado del tipo de formato, las empresas (en función de su tipo de negocio) va a revisar qué clase de contenido puede ser más afín a su audiencia. Posiblemente un manual digital sobre algún producto o algún servicio podría ser mejor consumido en una infografía. Para un hotel, por ejemplo, podría utilizarse un video, para mostrar sus bondades o las de la ciudad donde se encuentra. Si es para posicionarnos en un buscador, se necesita cierta cantidad de artículos en base a palabras claves.
El formato a elegir y el tipo de estrategia va a depender mucho del objetivo del negocio: cómo posicionarse en el buscador, generar mayor lead, engagement, etc. Cualquiera que sea, el contenido es un buen aliado y va a depender de a quién se quiere comunicar, y cómo. El objetivo principal de cualquier tipo de negocio es el usuario. A él es a quien se le brinda el mejor contenido posible. Lo relevante en un márketing de contenidos es conocer lo que el usuario está requiriendo, y en base a eso crear contenido.
Nosotros vemos a la audiencia como la prioridad, y no a la marca. Entonces aquí no hablamos de prospectos o clientes, sino de audiencia. Quizá no estén buscando comprar en el momento, pero sí buscan información sobre determinado tema. Y qué mejor que tu marca que satisfaga esa demanda informativa. Así se crea una relación. No se busca una compra inmediata, pero se satisface una necesidad de información, se divierte, se genera un vínculo emocional entre la audiencia y la marca. Pienso que los pilares del contenido están en ser originales, de calidad, relevantes y súper útiles. Con eso te ganas al usuario.