Lunes, 27 de junio del 2016 COMERCIO ELECTRÓNICO

E-commerce: 4 consejos para vender más

Es recomendable contar con un sistema automatizado que notifique los estados en los pagos y compras de los clientes.

E-commerce: 4 consejos para vender más
66% de compradores online afirma que los motivó “la practicidad y el ahorro de tiempo” (Fuente: Encuesta Linio).

En el Perú, las transacciones de comercio electrónico tienen una tasa de crecimiento de alrededor de 200%, lo que indicaría que, por un lado, el consumidor viene perdiendo el miedo a comprar por Internet y, por otro, que cada vez hay más empresas que interiorizan la necesidad de su presencia en el mundo digital.

Según VisaNet, empresa que procesa las transacciones de las tarjetas Visa, el número de establecimientos con posibilidad de vender online se ha triplicado, y las empresas fortalecen sus estrategias para sus canales de venta en línea.

“El comercio electrónico va cobrando cada vez más relevancia en el mercado local. Por ejemplo, en el sector retail han tomado mucha fuerza los supermercados y tiendas por departamento online”, indica Luis Felipe Rodríguez, docente de la carrera de Administración y Marketing de la *PC.

CUATRO CONSEJOS DE IBM PERÚ:

1. Ofrecer calidad en los productos y en la navegación.

2. Tener en cuenta la flexibilidad de los medios de pago.

3. Contar con un sistema automatizado que notifique los estados en los pagos y el seguimiento de las órdenes de los clientes .

4. Las reglas de garantías y devolución deben ser claramente comunicadas a los clientes.

EN POSITIVO

En el 2015 se registraron ventas por e-commerce en el Perú de $ 2 mil millones y se proyecta un crecimiento anual del 8% hasta el 2018. (Visa, 2016). Asímismo, GFK informa que actualmente solo el 10% de los internautas ha realizado compras online en el Perú.

La comodidad y el ahorro de tiempo son los beneficios más citados por los usuarios de tiendas digitales, mientras que para las empresas una buena estrategia de este canal comercial puede ayudar a una importante reducción de costes.

Además, el crecimiento del e-commerce intensifica la competencia y aumenta el costo de la publicidad digital.

“Las tiendas digitales no pueden darse el lujo de perder ningún cliente. Para ello, primero se deben asegurar de que el usuario tenga una navegación sin fricciones, es decir, sin molestias, de la manera más sencilla e intuitiva posible. La data demuestra que si un usuario encuentra problemas en encontrar la información, se dará de baja”, concluye Alejandro Trípoli, director de la agencia Tribal 121.

  • 0
  • 0
  • 0