
Debe diseñar y conocer el ecosistema digital de la empresa y su entorno para lograr un engagement con el cliente.
Las empresas de hoy requieren profesionales de márketing diferentes y mejor capacitados, ya que la competencia no solo es local sino también internacional. . “La nueva generación de marketeros enfrenta una realidad compleja, con un consumidor más exigente e informado, una comunicación multicanal y nuevas tecnologías. ”, comenta Javier Bustamante, director de la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Por su lado, Carla Olivieri, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), explica que tradicionalmente el ejecutivo de márketing era una persona muy analítica, que buscaba identificar oportunidades en nuevos mercados.
Hoy, en cambio, el profesional de esta disciplina debe ser una persona con una formación más holística, que desarrolle también su capacidad creativa para poder innovar y así mantenerse con un pie por delante de la competencia. “Lo que llaman whole – brain – marketing; es decir un márketing que emplea ambos lados del cerebro: no solamente el lado racional, sino también el intuitivo y creativo”, refiere.
CAPACIDADES CLAVES
1. “Los marketeros actuales tienen mayor apertura al cambio y son conscientes de que este es una constante en los negocios. Poseen respuestas rápidas, ya que son conocedores de que su éxito profesional dependerá de su proactividad y adaptación. Buscan desarrollar el engagement o compromiso con la marca. Son bastante curiosos en lo que a tecnología se refiere y entienden rápidamente la necesidad de la visión estratégica para crear ecosistemas digitales”, resalta Yolanda Valle, coordinadora de la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN.
2. Los marketeros de hoy aplican estilos de liderazgo horizontales para poder enfrentar la agresividad del entorno actual, agrega Valle.
3. En opinión de Francisco Arbaiza, director del Área de Comunicaciones de Marketing de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, las empresas e instituciones demandan cada vez más un profesional con conocimientos más amplios y profundos, por lo que es necesario formar profesionales del márketing con criterio, esquemas de pensamiento y herramientas para la toma de decisiones.
“Podría decirse que la realidad de hoy exige un profesional con el conocimiento organizacional de un administrador, la capacidad de innovación y creatividad de un comunicador y el manejo cuantitativo y de análisis de un ingeniero”, indica la autoridad académica de la UDEP.