
Cada sismo que sufre el planeta nos deja la recurrente lección de estar prevenidos. ¿Estamos preparados?
El nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento clasifica toda la costa peruana como una zona de alta propensión a movimientos sísmicos. Eso significa que todas las nuevas construcciones de manera obligatoria deben seguir pautas que las hagan más resistentes a terremotos.
Las medidas obligatorias buscan básicamente incrementar la resistencia de las estructuras para que soporten la “carga sísmica” sin dañarse. Esto implica un cálculo cuidadoso en el diseño de la estructura además del tamaño, forma, profundidad y resistencia de los cimientos de acuerdo al tipo de suelo.
TIPOS DE PLANTA DE UNA EDIFICACIÓN
1. Una planta cuadrada es más antisísmica que una rectangular y una planta circular, por ser más homogénea. Es la óptima en términos de análisis sísmico.
2. Los edificios con plantas en formas poligonales suelen incluir modernos sistemas disipadores de energía.
3. Las plantas con ángulos no son recomendables. Las formas de los edificios pueden seguir siendo complejas pero a través de la unión de varias formas simples separadas por una junta sísmica.