
El 85% de las grandes empresas latinoamericanas solicitan de sus candidatos un nivel intermedio o avanzado de inglés.
El idioma de los negocios es el inglés. Eso lo saben muy bien las empresas que generan nuevos lazos comerciales en el mundo. Por eso, apuestan por ejecutivos que miran en la misma dirección de crecimiento. A continuación, cinco razones para empezar a estudiar este idioma.
1. Para postular a una empresa
De cada diez perfiles que las empresas solicitan, seis piden dominar el inglés. Diego Cubas, managing partner de Cornerstone, explica que este requerimiento dependerá del puesto al que se postula. Las empresas exigen que el candidato cumpla con un nivel intermedio-avanzado, es decir, que pueda entablar una conversación, realice presentaciones efectivas en persona y online, y entienda y responda mensajes escritos.
2. Para cerrar transacciones comerciales
Mónica Urteaga, coordinadora académica de Idiomas Católica-Pueblo Libre, comenta que las empresas que más requieren el conocimiento del inglés son del rubro comercio, sean grandes o medianas, para que sus ejecutivos interactúen con proveedores y clientes de diversos países. El crecimiento de las exportaciones, especialmente de alimentos, productos agrícolas y ganaderos, sustenta esta demanda.
3. Para acreditar el dominio del idioma
Por su parte, Juan José Ramos, director de Formación Continua de la Universidad Científica del Sur, recuerda que en el 2015 se publicó el DS 012-2015 Minedu, que aprobó la “Política nacional para la enseñanza, aprendizaje y uso del idioma inglés”. A corto plazo, todas las instituciones exigirán que los aspirantes y colaboradores acrediten el dominio de del inglés en un determinado nivel.