CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
ESTUDIOS ACADÉMICOS
Este resultado se debió a la prevención que tomó el Gobierno y la mejor preparación de otras entidades.
Conoce tres casos exitosos de compañías que han implementado programas de desarrollo sostenible.
En el 2010, la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático creó el Fondo Verde para el Clima.
“Se deberían promover medidas de adaptación mediante el uso de conocimientos ancestrales para reducir la erosión y mejorar la seguridad alimentaria (andenes, terrazas de lenta maduración, Waru Waru o camellones, Queshu o almacenamiento de semillas y alimentos, entre otras). Considero también que debe haber acuerdos de cooperación entre Gobiernos regionales y locales para el manejo integral de los recursos”.
“Se necesita mejorar el Transporte a través del Corredor 2 del Metropolitano, el chatarreo, la conversión a GNV en buses y vehículos, buses y camiones eficientes, autos híbridos, el Metro de Lima en sus líneas 2, 3 y 4. En el sector agrícola se requiere un manejo y recuperación de pastos naturales; un sistema silvopastoril para evitar la deforestación; la reconversión de arroz por quinua en la costa; buenas prácticas pecuarias en alpacas, etc.”.
“Se debe promover un enfoque del tema de cambio climático. Es decir, en la mayoría de decisiones públicas existe algún grado de intervención del cambio climático que puede afectar el resultado. Por ejemplo, si se decide construir una infraestructura determinada, como un puente o un colegio, el estudio de factibilidad debería incluir los riesgos que enfrenta dicha infraestructura por efectos de su exposición a inundaciones o lluvias”.
“El sector agrario-forestal y la deforestación por el cambio de uso de suelo son responsables del 60% de las emisiones de gases de invernadero en el Perú. Por ello, es clave detener la deforestación y cambiar las prácticas en el sector agrario, con miras a que el Perú logre su meta en la lucha contra el cambio climático”.
19 mil toneladas de residuos sólidos produce el Perú en un solo día, según el Minam.
Una de las recomendaciones es que el diseño del desarrollo urbano de una región debe estar a cargo de pr...
Desde el 2012, el país cuenta con éxito el Proyecto de Planificación ante el Cambio Climático.