
Entérate cuáles son las acciones que debes asumir para evitar la gestión profesional de la comunicación.
Miguel Antezana, coordinador académico de los Diplomas Internacionales en Comunicación Corporativa y Comunicación Interna de ESAN, afirma que existen varios mitos, de los que destacan dos.
El primero es creer que existe la reputación digital. La reputación es producto de nuestras acciones. El hecho de que se divulguen a través de medios digitales (páginas web, redes sociales, etc.) no significa que sea digital.
“El segundo es que la mala reputación se puede combatir o eliminar con labores de relaciones públicas o con medios. Al haber hechos concretos que soportan la reputación, siempre habrá personas, afectadas o no, que se encarguen de dar a conocer las acciones que están generando esa reputación negativa y no hay campaña mediática, de publicidad o de relaciones públicas que la puedan hacer desaparecer”, señala.
Es necesario entender que la administración de activos intangibles y la gestión profesional de la comunicación genera valor y grandes oportunidades a las organizaciones. No obstante, hasta ahora solo se les ha comenzado a prestar atención en momentos de crisis. En la medida que se interiorice su importancia, las empresas darán un gran paso en su desarrollo y evolución.