
Los nutricionistas tienen la satisfacción de prevenir enfermedades y a contribuir a resolver problemas de salud pública.
ESCRIBE: Maritza Noriega
Los nutricionistas son populares por combatir el sobrepeso. Pero su tarea va más allá de ese objetivo. Ellos mantienen tu buena salud por medio de la alimentación, previenen enfermedades como la diabetes, los males cardiacos e, inclusive, el cáncer. Idean planes para reducir la desnutrición y otros problemas de salud pública. ¿Pero qué tales oportunidades laborales tienen?
El año pasado, el Colegio de Nutricionistas del Perú advirtió que hay solo un nutricionista por cada 4 mil habitantes. En otras palabras, el mercado laboral necesita muchos más para atender a la población.
“Debido a la pandemia, las personas han tomado conciencia de la importancia de la nutrición para afrontar mejor cualquier problema de salud, pero sobre todo para prevenirlo”, reflexiona Dayana Barriga, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola.
✓ EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
Una tarea crucial para el nutricionista es la educación. Él debe motivar a las personas a abandonar los malos hábitos alimenticios e instaurar una alimentación sana.
“Hasta hace poco se desconocía que consumir pescado aportó al desarrollo cognitivo de los seres humanos hace miles de años, y ahora, inclusive, es sorprendente que los ácidos grasos de fuentes marinas permitan disminuir los efectos de la inflamación producida por enfermedades”, manifiesta Andrés Anampa, profesor de la carrera de Nutrición en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
La investigación es un campo de desarrollo interesante para el nutricionista. Y lo gratificante es que los resultados de sus estudios impactan en grandes poblaciones.