
Aquí tu misión será supervisar el traslado de las compras y las ventas. De ti dependerá el éxito con sus clientes y proveedores.
ESCRIBE: Maritza Noriega
En los próximos diez años, el mundo necesitará 17 millones de trabajadores en el sector logístico. Un enorme reto por lograr, considerando que a los empleadores les cuesta hallar profesionales bien capacitados para gestionar la cadena de suministro.
Así lo revela el informe “Transporte y logística 2030”, de PwC. Este hecho resulta más evidente durante la pandemia, que ha obligado a las empresas agilizar sus operaciones y a invertir en tecnología que les otorgue más eficiencia a sus procesos, en horarios cada vez más amplios
“La carrera de Logística está viviendo una auténtica revolución. Sobre todo en los últimos años, como consecuencia del desarrollo de nuevos avances tecnológicos y, en general, del acelerado proceso de globalización en el mercado internacional”, manifiesta José Gerardo Podestá, docente de la carrera de Gestión Logística en Cibertec.
Ello genera, a su vez, nuevas oportunidades, como el comercio electrónico, y amenazas que requieren planes estratégicos de prevención y control, como la pandemia del COVID-19, para aminorar su impacto.
✓ ESPECIALIZACIÓN
El acelerado desarrollo en logística genera un mayor nivel de especialización en el mercado laboral. Por eso ahora abundan los diplomados y maestrías en este tema. “Antes, la logística era solo parte importante de la oferta académica de muchas carreras. Hoy, debido a la gran demanda especializada, se ha posicionado como una de las principales alternativas en posgrado en el ámbito profesional local e internacional”, expresa Podestá.
Todo lo expresado nos da una idea de la necesidad que tendrá el mercado laboral de buenos profesionales en logística. Si el tema te interesa, podría ser una buena opción de carrera para ti.
✓ TECNOLOGÍA
Como advierte Daniel Salgado, director de la carrera Innovación y Desarrollo de ISIL, la logística se ha tecnificado mucho y ha alcanzado altos niveles de desarrollo.
“Antes, la logística la realizaban personas que básicamente tenían experiencia en el tema. Hoy en día se necesita una especialización muy grande, porque las empresas requieren más eficiencia en temas logísticos”, manifiesta Salgado.
Actualmente se emplean muchas herramientas tecnológicas que antes eran impensadas. Por ejemplo, Salgado refiere que hay programas para manejar los stocks de productos, y estos son compartidos entre los clientes y las empresas proveedoras.
De esa forma, el proveedor puede saber, en tiempo real, las existencias que tiene su cliente. Así se agiliza la preparación de los pedidos o productos que hagan falta.