
Tus sueños de dominar la programación y forjar tu propio negocio combinan bien con esta carrera.
ESCRIBE: Milagros Vera Colens
Con la pandemia, la digitalización de los negocios se ha acelerado y se ha convertido en algo necesario. Diversos productos y servicios se venden de forma virtual. Los pagos sin contacto han dejado de ser una tendencia y la ciberdelincuencia aumenta de forma alarmante. Todo ello ha generado una mayor demanda de especialistas en temas informáticos: el mundo busca ingenieros de software.
“Todas las industrias están incrementando su capacidad de sistematización a fin de ser más productivas. También requieren soluciones de seguridad informática que garanticen el desarrollo de sus negocios y la mejor experiencia para sus clientes en el contexto actual. Dentro de esa línea, el rol de los ingenieros de software es muy importante, porque son los responsables de generar soluciones que ayuden a las empresas a lograr sus objetivos”, explica Arturo Rivera, director de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Además, como estos profesionales pueden desarrollar soluciones desde cualquier lugar del mundo, Rivera asegura que el teletrabajo calza muy bien con su labor y pueden acceder a más oportunidades laborales a nivel global.
✓ ¿EN QUÉ DEBES PREPARARTE?
Si estás pensando en estudiar Ingeniería de Software, no solo debes capacitarte en el campo de la programación. Necesitas contar con una visión empresarial que te permita generar valor en las organizaciones, optimizar la productividad y llevar a cabo tus propios emprendimientos tecnológicos.
Estos profesionales deben ser capaces de liderar y proveer soluciones informáticas centradas en las necesidades del cliente y de los negocios. Para eso se formarán en la universidad con diferentes cursos.