
El 7% de los niños en edad escolar en el Perú presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Si tu hijo ha sido diagnosticado con TDAH (transtorno por déficit de atención e hiperactividad), lo primero que debes saber es que su forma de procesar la información es distinta y le es difícil prestar atención, lo que comúnmente se manifiesta en un comportamiento inquieto e impulsivo. Y no sería raro que le cueste mantenerse sentado mucho tiempo y seguir órdenes.
A continuación, expertos en el tema dan algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta si tienes un niño hiperactivo:
1. Orientar su aprendizaje
Jaime Kusnier, neuropedagogo y director Aletheia Internacional, recomienda no desanimarse cuando en el pequeño surjan conductas poco adaptadas. Más bien, recomienda orientarlo en su aprendizaje hacia actitudes adecuadas, para contrarrestar y extinguir las anteriores.
“Lo más importante que debe saber un niño hiperactivo es que, pese a sus diferencias y dificultades, el cariño incondicional de los padres y de sus cuidadores será tan permanente y constante como las responsabilidades y normas convencionales que debe cumplir”.
2. Establecer rutinas
Por su parte, Silvia Segura, psicóloga y directora del Centro Psicoloreando, aconseja establecer rutinas que ayuden a enfocar a tu hijo en cada una de sus actividades (hora de comida, tareas, sueño, recreación). También sugiere escribirle notas recordatorias y colocarlas en lugares visibles.
Asimismo, precisa que debes informar a los profesores las necesidades de tu niño para que, a partir de allí, ellos puedan desarrollar estrategias para un mejor aprendizaje. “Se recomienda (a los profesores) que el niño hiperactivo esté sentado adelante; que en las actividades del aula se cercioren que comprende la consigna; pautearle los tiempos; brindarle más atención al desarrollo de sus tareas y actividades; asegurarse de que anote en la agenda lo que necesite y tener fluida comunicación con los padres de familia”, detalla.