
El 60% de los niños en América Latina recibe su primer celular a los 12 años, según un estudio de Yeep!Kid’s Media.
“Si no terminas tus tareas, te quedas sin celular toda la semana”. Este es uno de los métodos de presión más comunes y efectivos en las familias de hoy. Y, por supuesto, nos da una idea de cuán importante es el celular para los chicos.
Juan Alberto Moreno, director de Social Media Academy, sostiene que el público joven accede a Internet desde cualquier equipo digital, pero por un tema de comodidad y acceso, su preferido es el Smartphone. “Tiene un mayor uso por lo fácil que es llevarlo de un lado a otro, así como por las apps y juegos que se pueden instalar. Y aunque no todos los niños tienen un Smartphone, los padres les facilitan el suyo”, detalla Moreno.
Las tablets son usadas por los más pequeños, que aún no tienen permiso para para tener un celular. Pero también por los adolescentes que graban videos.
Sin embargo, un estudio de este año, de Family.tv y Yeep! Kid’s Media, indica que el 60% de los niños en América Latina recibe su primer celular a las 12 años. Usualmente, los padres adquieren tablets para los más pequeños, aunque estas también son usadas por adolescentes que gustan de grabar videos.
El proceso de inmersión en el tema digital es paulatino. Inés Evaristo, directora corporativa de Tecnologías para el Aprendizaje de la Universidad Tecnológica del Perú, explica que los niños se sienten muy atraídos por YouTube, con sus videos cortos y canciones. Conforme van creciendo, agregan videojuegos y la adolescencia es marcado por el uso de redes sociales. Cada plataforma tiene sus ventajas: las tablets son más cómodas para ver videos, los Smartphones son más simples en su uso y las laptops y PC permiten acceder a softwares más complejos.