
Expertos explican la importancia de estar comunicados en grupo de chats con hijos, profesores y padres de familia.
Siempre se habla de la comunicación y de su importancia. Ahora, con tanta tecnología disponible para grandes y chicos, la relación entre padres e hijos dispone de cada vez más herramientas para consolidarse. A continuación, expertos nos explican la importancia de estar siempre en comunicación con los hijos, profesores y padres de familia, a través de las distintas plataformas digitales, que te permiten estrechar lazos y hacer que las cosas en la escuela sean más fáciles.
Juan Carlos Luján Zavala, consultor en Comunicación Digital, tiene una posición clara al respecto: todo depende de cómo se usen los equipos móviles. El WhatsApp permite crear grupos familiares para mantener la comunicación en tiempo real entre los usuarios que tengan un equipo con un plan de datos. Es una buena opción ante situaciones de urgencia o emergencias en casa, la oficina o el colegio. “Imaginemos la ocurrencia de un sismo. A través del programa de mensajería instantánea, y otros como Telegram o Line, es posible reportar la situación de cada miembro de la familia sin necesidad de una llamada telefónica que genera mayor congestión a la red tras un sismo”, destaca Luján.
El experto considera, sin embargo, que el uso de Smartphones por menores de edad genera riesgos de distracción en clase o de acceso a aplicaciones de juegos o páginas web de difícil restricción desde un dispositivo móvil. Otro riesgo está en la seguridad y la posibilidad de que el estudiante sea víctima de un robo en el centro educativo o en la vía pública. Este tipo de experiencias puede resultar traumáticas para un menor de edad.
MIRADA PSICOLÓGICA
La psicoterapeuta cognitiva conductual Andrea Beatriz Toledo Mujica, resalta la gran oportunidad que brindan estas herramientas para consolidar los lazos en familia y también en la escuela. La especialista recomienda que a nivel de la escuela los padres de un determinado salón deben conformar grupos en el chat, donde puedan intercambiar información e ideas sobre la mejora en la formación de sus hijos. A partir de ese espacio se pueden acordar reuniones, organizar paseos y trabajos en equipo, e incluso saber de las tareas pendientes o si los chicos están en casa de tal o cual compañero y no en otros lugares de riesgo.