![](http://pp.e3.pe/ima/0/0/0/1/9/19987.jpg)
Ahora usan métodos más vivenciales para aprender un idioma, donde los alumnos juegan o discuten temas de su interés.
Saber uno o más idiomas representa ya no un valor agregado, sino algo imprescindible. Por eso la enseñanza de idiomas se ha diversificado tanto, a través de institutos, cursos en línea, aplicaciones, etc. Y así, el desarrollo de los métodos de aprendizaje se ha ido transformando hasta convertirse, cada vez más, en algo personalizado, pragmático y vivencial.
Aprender idiomas ya no se entiende más como algo memorístico ni puede incluir textos o diálogos alejados de la realidad. Por el contrario, el método de enseñanza de un idioma debe tener como eje central la comunicación y debe estar orientado hacia un uso real del lenguaje. “Se debe aprender a través de situaciones reales de la vida y no usando ejemplos abstractos, lejos de cualquier fin pragmático y cotidiano”, resalta Rüdiger Punzet, director académico del Instituto Goethe.
Este método es conocido como la experiencia vivencial y está muy difundido en la actualidad. Permite familiarizarse con un idioma de manera similar a cuando se aprende la lengua materna. Esta técnica puede ser aplicada en todas las edades. No obstante, la manera en que aprenden los niños, jóvenes y adultos puede variar un poco, sobre todo en lo que se refiere a temas de interés, a repeticiones y a velocidad de aprendizaje.
LOS NIÑOS
Para despertar el interés de los niños en edades más tempranas, se motiva el aprendizaje a través del juego. De esta forma se crea un vínculo con su propio mundo y sus experiencias personales. “Si todos sus sentidos están involucrados, las personas aprenden jugando en una atmósfera relajada y sin sentir presión ni miedo”, señala Punzet.
Los cursos de idiomas en donde no se permite que los chicos hablen castellano, sino solo el idioma que se les enseña, son ideales. Así se acostumbran a escuchar otra lengua, sus expresiones y también la fonética. Y si quieren jugar y participar de las actividades (lo cual es esperable), pues están obligados a usar el idioma extranjero.