Lunes, 21 de agosto del 2017 CRECIMIENTO LABORAL

Aprende inglés y serás pieza clave dentro de tu empresa

Solo el 38% de los peruanos que laboran tienen un nivel avanzado de inglés. El resto está en nivel intermedio o básico.

Aprende inglés y serás pieza clave dentro de tu empresa
El 21% de los trabajadores de las empresas peruanas cuenta con un nivel básico de inglés, según un estudio de LHH-DBM Perú realizado en el 2015.

“¿Do you speak english?” es una de las clásicas preguntas que se escuchan en una entrevista de trabajo. Y es que el manejo del inglés como segundo idioma es casi un requisito indispensable para cualquier profesional. Este idioma con más de 340 millones de hablantes nativos, según la enciclopedia Ethnologue, se ha convertido en el lenguaje internacional de los negocios. Y aquí te explicamos por qué.

“Los ejecutivos que dominan el inglés se convierten en piezas clave dentro de la empresa, ya que son los principales encargados de tender puentes hacia nuevas oportunidades de negocios, forjar alianzas estratégicas con otras organizaciones, especialmente extranjeras, optimizar las comunicaciones interinstitucionales cuando se requiere otro idioma como medio, y velar por los intereses de la empresa ante situaciones complejas en el extranjero, como en las negociaciones o la formulación de contratos, convenios, y otros acuerdos”, señala Adriana Vassilaqui Neira, Marketing Manager de Euroidiomas.

No importa la profesión que tengas, todos necesitan saber inglés para ingresar a un puesto de trabajo. “Definitivamente, el 90% de posiciones hoy en día tiene como filtro indispensable el inglés. Esto se debe a que, en el caso de empresas locales, se requiere cuando tienen proveedores o clientes en el exterior, y, por otro lado, están las empresas multinacionales con operaciones en distintos países. La mayoría de nuestros clientes dan por hecho el dominio del inglés en los perfiles top. Consideran que éste hace parte de su formación, que “por defecto” o predeterminadamente vienen “incluido” en su CV.”, afirma Guillermo Winter, Presidente Holding Head Hunters Perú.

Por su parte, Sergio Borasino, socio de AB INAC Executive Search en Perú indica que el inglés es el puente que conecta a este mundo globalizado. “Calculo que saber inglés puede tener un impacto de hasta +30% en tu compensación salarial”. Pero, lamentablemente, según un estudio de LHH-DBM Perú realizado en el 2015, se estima que el 21% de los trabajadores de las empresas peruanas cuenta con un nivel básico de inglés, un 39% tiene nivel intermedio y 38% un nivel avanzado.

¿QUÉ OTROS IDIOMAS REQUIERE EL MERCADO

Uno de los idiomas que cada vez se vuelve más popular es el portugués. Según Vassilaqui, esto se debe a que Brasil es un país de enorme importancia en Latinoamérica, no solo como centro cultural sino como potencia económica mundial y anhelado socio comercial estratégico a nivel de país. “Si bien es cierto que el inglés es en la actualidad la lengua franca del mundo, a nivel regional el portugués se está convirtiendo en una necesidad tomando en cuenta el contexto actual de que todos los países latinoamericanos desean y pueden aumentar su comercio exterior con Brasil. Por lo enorme de su población y su gran crecimiento tecnológico y económico, Brasil representa una infinidad de oportunidades de negocios para las empresas peruanas”, añade Vassilaqui.

Otro de los idiomas que tomará bastante relevancia a nivel mundial es el chino. Y es que además de ser hablado por más de 1.200 millones de personas en el globo terráqueo, muy por encima del español y del inglés, este idioma tendrá mucha importancia en los negocios internacionales, ya que China tiene una muy buena influencia económica y comercial sobre todo que ahora el Perú ya firmó el TLC con este país. “Saber chino se convierte en elementos de diferenciación que pueden abrirte las puertas a ciertos puestos gerenciales”, añade Borasino.

Definitivamente, además de estudiar el idioma inglés, si es que aún no lo dominas a un 100%, es recomendable que estudies un tercer idioma para que te diferencies frente al resto de profesionales, ya que el mundo cada vez está más globalizado y, por ello, tienes que estar preparado.

  • 0
  • 0
  • 0