Nunca es tarde para aprender inglés, portugués, alemán, italiano o francés. Aquí te explicamos su importancia.
¿Sabías que conocer más de un idioma te hace ser más inteligente y competitivo? Pues sí, porque al aprender una nueva lengua hace que tu cerebro se estimule al ejercitar partes que andaban dormidas. Además, al practicar el idioma harás que tus neuronas se conecten y trabajen mucho mejor. Y no solo eso, sino que conforme vas aprendiendo el idioma, te sentirás más seguro de ti mismo y mejorarás tu autoestima.
En este mundo globalizado se ha vuelto una necesidad saber otros idiomas para ser competitivos en el ámbito profesional. Por ejemplo, “un gerente que sabe comunicarse en la lengua materna de sus socios, se distingue de sus competidores y ello le permite establecer canales de comunicación más efectivos y fluidos, lo cual es fundamental para las negociaciones”, afirma Rüdiger Punzet, director académico del Goethe-Institut Perú.
En esto coincide Leonardo Mercado, director académico de Euroidiomas, quien indica que los ejecutivos que dominan un segundo idioma serían una pieza clave dentro de la empresa. “Son los principales encargados de tender puentes hacia nuevas oportunidades de negocios, forjar alianzas estratégicas, optimizar las comunicaciones interinstitucionales cuando se requiere otro idioma y velar por los intereses de la empresa”, afirma.
Nunca es tarde para aprender un segundo idioma. Aquí cinco lenguas que te permitirán ser más competitivo en el mercado laboral.
1. Inglés. Esta lengua tiene un lugar especial entre los idiomas que debes saber. “Una persona que no conoce el inglés, hoy en día, es prácticamente un analfabeto” ya que “toda transacción, a cualquier nivel, pasará necesariamente en algún momento por el inglés”, comenta Fabiola Pardo, jefa de Británico Empresarial.
2. Portugués. Este idioma también tiene una amplia acogida, por ejemplo, es necesario porque tenemos al lado a Brasil, potencia sudamericana que representa una infinidad de oportunidades de negocios para nuestro país.
3. Alemán. Según explica Rüdiger Punzet, “el alemán es el idioma más hablado de Europa como lengua materna. Además, Alemania es la economía más fuerte de ese continente, sobre todo gracias a su alto índice de exportaciones al extranjero”, resalta. He ahí la importancia de hablar este idioma.
4. Italiano. Es otra lengua con un marcado alcance. Tiene la ventaja de contar con similitudes con el español, lo cual lo hace más fácil de aprender, y es el idioma oficial de Italia, “una de las diez economías más grandes del mundo, que cuenta con la presencia de miles de transnacionales en su territorio”, agrega Leonardo Mercado, director académico de Euroidiomas.
5. Francés. Este idioma no se queda atrás. Permite tener acceso a numerosas empresas que provienen de Francia, Canadá, Bélgica, Suiza y algunos países de África. “Hablamos de firmas como, AXA, Total, BNP, Renault, Channel y también de empresas con menores inversiones, pero que ven en el Perú la posibilidad de expansión”, explica Silvain Pradeilles, director académico de la Alianza Francesa. Además, es la lengua más estudiada entre las personas que ocupan posiciones en temas de relaciones internacionales y es el idioma oficial en gran cantidad de conferencias de organizaciones europeas y canadienses.