Del Perú para el mundo
Conoce las cifras sobre los productos que se exportan a diferentes países.
El 2016 se ha marcado como un año positivo en lo que a exportaciones agrarias se refiere. Tal es así que en los primeros cinco meses del año en curso, esta actividad económica sumo un total de* US$ 1,859 millones, monto mayor en 4% con relación al periodo del 2015, tal como lo informó el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
Y si bien, en este mismo periodo, el superávit comercial también logró un impulso al superar los US$ 263 millones, estos avances serían un aliciente para lo proyectado por el nuevo gobierno de dar prioridad al sector agrario a fin de lograr un crecimiento del 5% del PBI con miras al bicentenario patrio.
Según el MINAGRI, al cierre del 2016 las ventas al exterior estarían alrededor de los US$ 6,000 millones, debido a un mayor acceso de productos agrícolas a los principales mercados internacionales, tomando en cuenta que el Perú es una de las diez principales naciones del mundo proveedoras de alimentos.
PRODUCTOS PERUANOS LLEGAN A MÁS DE 100 PAÍSES
En el mismo periodo, las exportaciones agrarias llegaron a 133 países, siendo los Estados Unidos el principal mercado al captar el 26% del total exportado, seguido por Holanda que representó el 17% y otros países como España, Inglaterra, Ecuador, Colombia, Alemania, China y Chile; estos nueve primeros países de destino concentraron el 71% del total exportado.
A continuación, los principales productos que aumentaron sus ventas al exterior:
1. Las paltas frescas crecieron en 29%
2. Las bananas tipo “Cavendish Valery” (17%)
3. El cacao en grano (11%)
4. Las hortalizas preparadas (35%)
5. Páprika seca (21%)
6. Cebollas frescas (121%)
7. Jugo de maracuyá (7%)
8. Carmín de cochinilla (103%)
9. Espárragos frescos (8%)
A ellos se suma que países como España aumentaron sus compras en 42%, Colombia (38%), China (27%), Inglaterra (25%) y Holanda (25%).
¿Y los productos peruanos con mayor demanda?
Según el MINAGRI los productos peruanos de mayor demanda en el mercado internacional fueron los siguientes:
1. Los frijoles comunes que incrementaron sus colocaciones en 451% en valor FOB.
2. Los arándanos rojos (209%)
3. Las cebollas frescas (120%)
4. El azúcar blanca (112%)
5. Carmín de cochinilla (98%)
6. Alcohol etílico (95%)
7. Paltas frescas (40%)
8. Café sin tostar (45%)
9. Frutas frescas (26%) y
10. Bananas tipo “Cavendish Valery” (13%)