
Este año la Marina fue anfitrión del Ejercicio Multinacional Unitas – LXII.
Los ejercicios multinacionales UNITAS son realizados anualmente en coordinación con los Estados Unidos de América en conjunto con otras Armadas latinoamericanas. La actual versión 2021 es en homenaje al bicentenario de la Marina de Guerra del Perú.
Fase marítima, con la participación de buques, aeronaves y observadores de Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Reino Unido, Jamaica, Marrueco.
El desembarco anfibio es una de las operaciones más esperadas y vistosas de los ejercicios UNITAS, y también de las más planificadas.
Nadie los ve. Son los submarinos peruanos, la fuerza silente más prestigiosa de América del Sur.
Los Sea King, helicópteros multipropósito de la Aviación Naval, llegan donde sea necesario para cumplir con la misión.
En la fase de planeamiento, participan los estrategas navales de los diversos países de América Latina.
En la fase selvática, los participantes tienen que responder a los serios desafíos de la Amazonía peruana.
Del 24 de septiembre al 7 de octubre se realizó el Ejercicio Multinacional UNITAS – LXII. Participaron unidades navales y aéreas, y más de 5 mil efectivos de 20 países. Llevaron a cabo ejercicios muy exigentes y fue una gran oportunidad para compartir experiencias entre las armadas participantes.
Las operaciones UNITAS constituyen los ejercicios navales más antiguos del mundo. Su objetivo es fortalecer la interoperabilidad, las capacidades combinadas en las distintas áreas de la guerra naval y la cooperación y la amistad para incrementar la paz y la seguridad marítima de las naciones.
El presente año, la responsabilidad del planeamiento y realización del Ejercicio Multinacional recayó en el Perú y, por primera vez, contempló tres fases:
• Fase marítima: en el mar, con la participación de buques, aeronaves y observadores (Estado Mayor) de Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Reino Unido, Jamaica, Marruecos, México, Panamá y Uruguay.
• Fase anfibia: en Salinas (Huacho), con buques, tropa de infantería y observadores de Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Italia, Reino Unido, Jamaica, Marruecos, México, Panamá y Uruguay.
• Fase amazónica: en la región Loreto, con la participación de Colombia, Ecuador, Estados Unidos de América y México.Este ejercicio naval se lleva a cabo desde 1960, para fortalecer la interacción entre las armadas latinoamericanas.