Saby Mauricio Alza, decana nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú habla sobre la alimentación que deben seguir.
Una de las grandes preocupaciones de las personas que tienen cáncer denominados “pacientes oncológicos” es ¿qué puedo comer? y es que la alimentación y nutrición es uno de los pilares que sostiene el tratamiento clínico, de allí la importancia de mantener un buen estado nutricional que redundará en la mejora de la calidad de vida.
El reto para los nutricionistas especializados en este campo es que, los pacientes oncológicos, por causa de los síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos, problemas al masticar, diarrea y estreñimiento no logran consumir el total de requerimientos nutricionales que se les brindan en los alimentos y el riesgo de desnutrirse se incrementa, generando cansancio y dependencia de otros, que muchas veces los lleva a la depresión.
Por ello, el tratamiento nutricional debe asegurar el consumo adecuado de los nutrientes. Y hay que fijarse en las proteínas contenidas en los alimentos de origen animal principalmente las carnes, lácteos y el huevo, que es el alimento que tiene la mejor calidad de proteína. La importancia de este nutriente radica en mejorar nuestro sistema de defensa (inmunológico) y mantener o recuperar el músculo de nuestro organismo.