
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio, nos comparte su opinión sobre el panorama de la gestión pública del país.
Aunque hay avances en la formación integral de los servidores públicos, aún no es suficiente para cubrir las necesidades del país. Se requiere continuar con la implementación de un servicio civil enfocado en la meritocracia y el ciudadano.
¿Cuánto hemos avanzado en gestión pública?
Creo que se avanzó bastante por parte de nuestra institución. Se ha generado todo el marco regulatorio del servicio civil y las directivas para la implementación de la ley. No solo se logró una modificación del régimen laboral, sino también una modernización de las entidades. También hubo avances en gestión de la capacitación, rendimiento y mejora de los directivos y gerentes públicos.
¿Qué otros logros se destacan en Servir?
La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha emitido instrumentos importantes como la Política de Modernización o el Manual de Atención al Ciudadano con enfoque intercultural. El avance no es suficiente, pero ha sido importante.
¿Cuáles fueron los principales cambios desde que se creó Servir?
Desde el principio tratamos de generar una cultura distinta, basada en un mejor servicio al ciudadano y la búsqueda de la excelencia. Existe una mejora integral del propio servidor. Hay un avance significativo en la implantación de la meritocracia, que es el mejor remedio para evitar la corrupción. Creemos que es importante el nuevo movimiento en el Estado en cuanto a la importancia de la capacitación por resultados.
¿De qué manera las carreras especiales del servicio civil ayudarán a mejorar la gestión pública?
Las carreras especiales se han incrementado. Todas se basan en la meritocracia. Ejemplos claros son la reforma magisterial, la ley universitaria y la demanda de salud. En ellas se manifiesta la posibilidad de mejorar nuestros servicios, porque están a cargo de las personas más idóneas en los puestos correspondientes.
En el caso de la Escuela Nacional de Administración Pública, ¿cuáles son las proyecciones para este año?
Manejamos programas para la formación de directivos, la capacitación de servidores y las actividades complementarias. Este año crecimos más de lo previsto en todos los programas señalados. Es interesante el trabajo que se realiza con los sectores. La mayoría de capacitaciones, sobre todo en caso de los directivos, se ejecutan de manera conjunta con los sectores para lograr una mejor articulación y que el entrenamiento tenga resultados más efectivos en el trabajo que lleva a cabo cada persona.