Lunes, 20 de junio del 2016 OPINIÓN

Agenda pendiente y archivos públicos "de verdad"

El columnista, Marco Gozar Llanos, opina sobre la importancia de mantener los archivos públicos.

Agenda pendiente y archivos públicos
Agenda pendiente y archivos públicos "de verdad"

Para poder gestionar bien, requerimos, entre otras cosas, información. En la administración pública, la información asentada en sus documentos de archivo es vital para una eficiente gestión de la ‘res pública’. Por ello, para que una gestión sea eficiente, se requiere de documentos de archivo que “sirvan”, es decir, de documentos de archivo que hayan sido previamente trabajados según los principios, procesos y procedimientos técnicos establecidos en nuestra legislación archivística.

Pero, esta lógica contundente no se condice con la realidad, la cual muestra, dentro de muchas falencias, archivos públicos que no son archivos de verdad. Por ello, nos vamos a permitir esgrimir algunas ideas respecto de algunos factores que deberían tomarse en cuenta en la “agenda” del nuevo gobierno:

1. El éxito de su gestión dependerá, dentro de otras cosas, de la decisión política de reconocer, en los archivos públicos, al gran aliado al cual el Estado deba prestarle todas las “atenciones”, como parte de su Política de Estado.

2.* La lucha contra la corrupción* no será posible si no cuenta con archivos públicos “de verdad”, pues los documentos son los instrumentos probatorios por excelencia en todo proceso administrativo o judicial donde está involucrado el Estado.

3. No se podrá contar con archivos públicos “de verdad” si no se cuenta con un Archivo General de la Nación fortalecido y/o reconstruido.

4. La transparencia en la gestión pública se convierte en la “gran estafa” si es que la administración pública no cuenta con archivos públicos de “verdad”, pues todo acto administrativo queda registrado en un documento de archivo.

Para terminar, creemos que, así como es un imperativo contar con archivos públicos “de verdad”, es necesario, también, contar con ciudadanos “de verdad”, y es aquí donde se cierra el círculo: sin ciudadanos que participen activamente del control / supervisión de sus representantes (¡los gestores públicos, pues!), rompemos el circuito de retroalimentación que toda gestión moderna requiere.

Artículo escrito por Marco A. Gozar Llanos, consultor en Administración de Archivos de COINN Consultores Integrales en Archivos SAC

  • 0
  • 0
  • 0