
Aprende desde expresiones básicas hasta frases coloquiales y aspectos de cultura general.
“Si escucho mucho y leo mucho, mi capacidad de hablar un idioma mejorará”, así lo sentencia en su canal de YouTube Steve Kaufmann, un lingüista que, a sus cerca de 70 años, habla 16 idiomas y va por más. Dejó la diplomacia para convertirse en un youtuber de los idiomas, que usa esta plataforma como un recurso para enseñar de manera interactiva: con entrevistas, novelas, canciones, historias, etc.
OPCIÓN INTERACTIVA
Hoy, YouTube ofrece una gran cantidad de canales especializados en la enseñanza de idiomas. Algunos youtubers abordan lecciones básicas para el manejo de varios idiomas, mientras que otros se especializan en uno o dos.
El principal beneficio de estos canales es la posibilidad de seguir las lecciones y realizar los ejercicios propuestos a cualquier hora del día. La mayoría de youtubers se esfuerza por producir contenidos didácticos y visuales. Si a los usuarios les gustaron los contenidos del canal, también se les invita a matricularse en cursos online más especializados.
LOS IDIOMAS MÁS BUSCADOS
La oferta de canales dedicados a la enseñanza del inglés es abundante. Si bien el Perú cuenta con una buena oferta de escuelas dedicadas a su enseñanza, estos canales son un complemento para que los estudiantes repasen sus lecciones. Además, este puede ser un primer acercamiento para quienes nunca lo han hablado.
Respecto al chino mandarín, suele considerarse uno de los idiomas más complicados de aprender por la enorme cantidad de ideogramas y el manejo de los tonos al momento de hablar. Por eso, los youtubers trabajan videos especialmente didácticos y entretenidos para abordar contenidos básicos, como los números, los saludos y otras expresiones elementales.
En el caso del francés también podemos encontrar una amplia gama de canales especializados en su enseñanza, desde nivel básico hasta el avanzado. Algunos youtubers, incluso, aprovechan grabaciones de sus viajes a Francia para hacer aún más didácticas sus lecciones.
Como vemos, este modo de aprendizaje es, sobre todo, un complemento. Al menos, por ahora.