Descubre en qué momento empezar tus prácticas profesionales
Las prácticas preprofesionales permiten aplicar conocimientos en un ambiente laboral real ¿Sabes cuándo empezarlas?

La relación entre las universidades y las empresas del Perú es más estrecha desde hace más de una década. Desde el 2005, la Ley n°. 28518 facilita las prácticas preprofesionales de los universitarios sin necesidad de convenios interinstitucionales. El reto de las universidades es asegurar que sus estudiantes cumplan el perfil competitivo que las empresas requieren.

Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), considera que las prácticas preprofesionales son el espacio en que un alumno pone en práctica todos los aprendizajes adquiridos en las aulas. “Es muy distinto leer sobre un determinado concepto y aplicarlo en una empresa. Por eso, las prácticas son la mejor escuela para todo estudiante”. Por su lado, Nora Bueno, especialista de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), afirma las prácticas preprofesionales son piezas claves del proceso de formación profesional. “Se trata de una serie de actividades académicas orientadas y dirigidas por personal especializado, para que el estudiante desarrolle las capacidades teóricas, prácticas y actitudinales mediante la experiencia directa”.


¿Cuál es el momento ideal para empezar las prácticas preprofesionales? Según Villegas, es necesario que el estudiante posea la carga académica suficiente para aportar en función de su carrera. “A partir de la mitad de la carrera ya se cuenta con los conocimientos suficientes para que su aporte sea completo, tanto en competencias técnicas como blandas”. En otras universidades, las prácticas se inician cuando se aprueban determinados cursos.

