Lunes, 8 de agosto del 2016 PANORAMA

Los idiomas con más futuro, según expertos

Los idiomas con más futuro, según expertos
China es uno de los países que está incrementando sus escuelas de enseñanza de inglés.

Según un reciente estudio de Duolingo, aplicación móvil que permite aprender idiomas de forma gratuita, el inglés es el idioma que más se estudia en el mundo (116 países). Mientras que el español lidera en los países: Estados Unidos y Jamaica.

Una de las razones es el mercado laboral: las empresas brindan mucha importancia a que sus trabajadores dominen este idioma. Así lo confirma, Diego Cubas, socio director de Cornerstone Perú, en una entrevista con Día_1: “Vivimos en un mundo globalizado y el idioma para hacer negocios es el inglés. Ahora todas las compañías tienen algún tipo de relación comercial, ninguna empresa es más una isla. Esto hace que sea imprescindible contar con ejecutivos bilingües”.

Sin embargo, precisar si esta tendencia seguirá es importante, por eso cuatro expertos opinan sobre lo que se espera sobre este y los otros idiomas más hablados en el mundo.

TESTIMONIOS

María De La Lama Eggerstedt – Directora del Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico

“El inglés se va a mantener. Pienso que el comercio y el mercado siempre dan la pauta de los idiomas. Para el ejecutivo peruano tiene que ser el inglés y el portugués.

Ahora, es muy interesante el estudio del chino mandarín, también por todas las posibilidad inmensas que hay de comercio con China. Siempre las necesidades comerciales son las que van a marcar cuáles son los idiomas que van a tener más demanda”.

Julio Valladares – Coordinador general del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura

“Al inicio de este nuevo siglo, se pensó que el idioma chino reemplazaría al idioma inglés en cuanto a su grado de importancia, sin embargo, China es uno de los países que está incrementando sus escuelas de enseñanza de inglés.

Algunos investigadores se aventuran a decir que recién a partir del año 2050, se verá un cambio a esta tendencia. Vale la pena recordar los años 80 cuando Japón era el líder mundial en cuanto a crecimiento económico. Se decía que el japonés iba a ser el nuevo idioma del mundo, sin embargo esto no sucedió”.

Laura Marsh – Coordinadora del Centro de Idiomas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya

“En el mundo de los negocios el aprendizaje del chino mandarín será más importante, dado de que más y más el mundo recibe productos de China y es el mayor socio comercial de Perú.

También el árabe servirá mucho en el campo de los negocios. Para los peruanos el quechua y aymara deberían ser importantes para poder integrar a las poblaciones en el país”.

Elsa Aragonés – Directora ejecutiva adjunta de Idiomas Católica

“En el Perú habrá un mayor acercamiento al aprendizaje de Portugués por nuestra cercanía a Brasil y las oportunidades de intercambios laborales y becas que se están ofreciendo.

Sin embargo, en el Perú debe haber también una mirada hacia adentro con el aprendizaje del quechua por parte de más peruanos, eso nos acercará no solo a la lengua sino también a la cultura, que es parte indivisible del aprendizaje de idiomas”.

INGLÉS: REQUISITO BÁSICO

Guillermo Winter (director de Head Hunters Perú), Patricia Padilla (gerenta comercial de la consultora CL Selection) y Cubas señalaron además a Día_1 que en los próximos años el inglés se convertirá en un requisito básico para las empresas y dejará de ser un filtro determinante.

  • 0
  • 0
  • 0