En Europa existen 230 lenguas, en Asia más de 2.000 y solo en Papúa Nueva Guinea, un minúsculo país de Oceanía, se pueden encontrar 830 idiomas distintos. En tanto, el idioma español tiene 330 millones hablantes nativos y en total, 550 millones de personas lo hablan en el mundo.
Como se sabe, el español es el idioma oficial en España y en los países de América del Sur menos en Brasil, Surinam y las Guayanas. También es la lengua materna en América Central y el Caribe.

Elsa Aragonés, directora ejecutiva adjunta de Idiomas Católica, precisa que en el mundo el idioma que cuenta con el mayor número de hablantes nativos es el chino mandarín, le siguen el español y, en tercer puesto, se encuentra el inglés. “Otros idiomas con mayor número de hablantes son el árabe, hindi/urdu, portugués, bengalí, malayo/indonesio, ruso y japonés”, puntualiza.
Julio Valladares Pacherre, coordinador general del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura (Campus Lima), sostiene que a pesar que el chino es el idioma más hablado del mundo, tanto la
lengua inglesa como la española tienen una mayor importancia y crecimiento alrededor del globo terráqueo.
“En estos últimos años el aprendizaje de una lengua extranjera, en especial del idioma inglés, es cada vez más importante. No solo en términos académicos, sino también en el área laboral, debido principalmente a la globalización de las comunicaciones, la movilidad empresarial y académica entre otros”, argumenta el catedrático.
Por otra parte,
Laura Marsh, coordinadora del Centro de Idiomas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, reflexiona y considera que la colonización, la discriminación y el racismo han sido las principales causas por las que muchas lenguas y dialectos alrededor del mundo han ido desapareciendo. “Siempre hay una cultura dominante que obliga a los demás a aprender a su idioma. La oportunidad de empleo ya no solo está en la comunidad donde hemos crecido, muchos viajan y se mudan a diferentes lugares para tener un mejor nivel de vida, lo cual implica muchas veces aprender otro idioma y perder contacto con su idioma nativo”, afirma.