Lunes, 8 de agosto del 2016 PANORAMA

Traducción e interpretación: lo que pide el mercado laboral

El campo médico sanitario crecerá en los próximos años por lo que se necesitará a traductores especializados en el área.

Traducción e interpretación: lo que pide el mercado laboral
Según el Colegio de Traductores del Perú, actualmente existen cerca de 8.000 traductores egresados.

Debido a la evidente globalización que experimentamos en la actualidad, los profesionales de la carrera de traducción e interpretación se han convertido en los más solicitados. La traducción e interpretación se basa en el traslado de un mensaje de una lengua a otra cumpliendo con la terminología y la fraseología de lo que se llama lengua meta. Hoy en día, existen unos 8.000 traductores egresados, según cifras del Colegio de Traductores del Perú.

El mercado de la traducción en la década de los años 60 y 70 fue bastante pequeño. “Por entonces, vivíamos bajo un régimen militar, no existía la carrera de Traducción, y los traductores empíricos podían ser contados con los dedos de una mano. A partir de los años 80 y 90 gracias a la formación de traductores en las universidades peruanas, la globalización y el Internet las cifras aumentaron notablemente”, señala Gladys Martell Hurtado, decana del Colegio de Traductores del Perú. Hoy en día, los idiomas más requeridos son el inglés y luego el francés, aunque ahora está cobrando fuerza también el italiano y el portugués.

OFERTA PROFESIONAL

La Universidad Ricardo Palma ofrece la carrera de traducción e interpretación, en donde en 10 ciclos académicos los alumnos saldrán capacitados para realizar tareas de traducción de la lengua extranjera al castellano de textos apelativos, informativo, jurídicos, médicos, entre otros.

Por su parte, el instituto Cibertec ofrece también esta carrera comprometiéndose a que el alumno pueda traducir e interpretar diversos tipos de textos desde la lengua española a la extranjera y viceversa de forma óptima, redactar textos complejos en español, inglés y portugués que evidencian pertinencia y claridad e investigar y determinar la solución más pertinente frente a un problema de traducción e interpretación.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) también ofrece esta carrera y utiliza lo último en tecnología, como salas de doblaje y software especializado para que el alumno desarrolle sus aptitudes en la traducción de idiomas. Además, cuenta con programas de intercambio como el de formación especializada en Doblaje y Localización de Videojuegos que la Universidad Europea de Madrid (UEM) ofrece de forma exclusiva a UPC. También ofrece el programa de inmersión en lengua inglesa en Nazareth College que se encuentra ubicado en Rochester, Nueva York, e incluye talleres de lectura, escritura y conversación, entre otros viajes de estudios

Los egresados de esta carrera podrán trabajar en organizaciones internacionales, embajadas, consulados y organismos públicos. También podrán desempeñarse en empresas importadoras o exportadoras, universidades e Institutos. Asimismo, podrán desenvolverse como trabajadores independientes brindando servicios de traducción e interpretación a personalidades o empresas.

LO QUE PIDE EL MERCADO NACIONAL

Existe una demanda que va en crecimiento constante. “Se solicita la traducción de documentos para la ciencia e investigación, para actividades industriales, para la cultura, para trámites, para negocios, para transacciones internacionales, etc.

Por ello, es muy importante contar con traductores especializados en diferentes campos: en traducción jurídica, traducción técnica (de las diversas ramas de la ingeniería, medicina, farmacia, traducción económico-financiera, entre otras), traducción literaria. Todo con miras a contribuir al desarrollo del país en todos sus ámbitos”, añade Martell.

  • 0
  • 0
  • 0