![](http://pp.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/20173.jpg)
El Minagri, Promperú y la empresa privada unen esfuerzos para revertir los efectos que dejó el Niño Costero.
Según estimaciones de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), 90 mil hectáreas de cultivo se perdieron y 100 mil quedaron afectadas a raíz del último fenómeno de El Niño Costero perjudicando los cultivos de un millón y medio de peruanos en Piura, Lambayeque y La Libertad. Debido a esto, “algunas empresas se vieron obligadas a interrumpir sus procesos productivos porque sus centro de producción se perjudicaron o porque se rompió su cadena de aprovisionamiento de insumos”, comenta Juan Varilias, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX).
En esta etapa de recuperación, es vital impulsar una mayor articulación entre el sector público y privado para atender de forma rápida y directa las problemáticas de los agroexportadores. “Las oficinas comerciales en el exterior son aliadas estratégicas, esperamos mucho de ellas”, indica Varilias.
A continuación, te detallamos las acciones que se vienen realizando para revertir los efectos de El Niño Costero.
ESFUERZOS CONJUNTOS
1. Rehabilitación de la infraestructura
De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), para la rehabilitación de la infraestructura se destinó S/256 millones, así como S/45 millones para la reactivación de la capacidad productiva bajo el Programa de Promoción de Cultivos Temporales y Recuperación de Plantaciones de Frutales.
2. Financiación de deudas
También se ha destinado S/100 millones para un fondo de refinanciación de deudas, S/3 millones para el Seguro Agrario Catastrófico a los productores afectados y S/15 millones para el Seguro al Crédito Agropecuario.