Aunque el mercado de buses interprovinciales en el Perú es uno de los más grandes y demandados en América Latina, la antigüedad de los vehículos dificulta su desarrollo. Sin embargo, se observa una mayor tendencia de las empresas pequeñas y medianas por adquirir modelos con un mayor nivel de tecnología, comodidad y seguridad que les garantizará rentabilidad en los próximos años.
RENOVACIÓNLa velocidad de renovación del
transporte terrestre no es suficiente para llegar a un nivel óptimo. Aún hay muchas unidades antiguas y van en aumento. Según el
Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre (Cidatt), de seguir con esta tendencia, la flota total de vehículos con más de diez años de antigüedad crecería un
133%, desde el 2015 y hasta el 2020.
En el 2014, el
transporte interprovincial en nuestro país estaba en 7.6 años de antigüedad, en promedio, de acuerdo a cifras de
Cidatt. El transporte turístico poseía 4 años y el de personal, 3.9 años.
Renzo Del Negro, gerente general adjunto de Móvil Group, señala que
las normas en nuestro país permiten el funcionamiento legal de los vehículos con un máximo de 22 años de antigüedad, mientras que en el resto de Latinoamérica no supera los 12 años.
MODERNIDADAunque en el 2014 se registraron
44 empresas pequeñas con flotas de cuatro a siete unidades, según Del Negro, las empresas grandes aún lideran el mercado. “En algún momento estas marcas englobaban una flota más grande y de menor antigüedad. Ahora la tendencia se ha invertido, ya que las empresas pequeñas están creciendo más rápido con buses modernos”.
En la actualidad,
Scania,
Mercedes Benz y
Volvo lideran la demanda del mercado, especialmente en chasis de buses. Por otra parte, si bien
Volkswagen mantiene su presencia en el sector automotriz del país desde hace varios años, su participación en el sector interprovincial aún es muy escasa. Asimismo, existe el interés de adquirir
vehículos elaborados en
China, aunque todavía no han llegado a nuestro país.
VIAJE CON ESTILOEl pasajero de hoy exige un servicio diferenciado. Este cambio se evidencia en los viajes entre regiones más que en el local. En el caso de los buses que circulan en la misma ciudad, el
servicio de transporte no incluye alimentación, internet o personal abordo. “Esta situación cambia en los traslados más largos, de un departamento a otro, de manera especial desde Lima”,afirma Del Negro.
El usuario ha modificado su estilo de viaje conforme ha crecido la economía. Por ejemplo, ahora buscan el asiento tipo sofá cama, que es más ancho que el semicama y tiene
160° de reclinación. Luego se incorporó la cena a bordo, que ya casi todas las empresas las ofrecen, de trayectorias media a larga. También se empezó a brindar adicionales, como el wifi. Son
servicios de valor agregado que se observa cada vez más en el transporte terrestre.
Del Negro comenta que en el caso del
GPS en los buses se trata de una norma más que una opción. Por ese motivo, la gran mayoría de las empresas cuenta con este dispositivo por seguridad.
MÁS TECNOLOGÍAAl Perú llegan buses de última generación. “Como en México, Colombia, Chile, Argentina y Perú el servicio de transporte terrestre es muy utilizado y el avión aún no es el número uno en viajes, *tenemos los mejores buses en Latinoamérica*”. Agrega que en países de Europa, como España, el servicio terrestre es básico, incluso no tienen tripulación ni cena a bordo. El piloto es quien te entrega las maletas y te detienes a cenar en la ruta.
Al perú llegan buses que están preparados con kitchen para que la tripulante tenga horno, cafetera, friobar, con depósitos para la cena y las bebidas. Los buses cuentan ahora también con sistemas para recargar los teléfonos celulares, las tablets, con enchufes
USB estándar.
Las empresas diferenciadas, como Oltursa, Cruz del Sur, Movil Tours, Línea y Tepsa, brindan estas opciones y el público puede solicitarlas si lo considera conveniente.
Otra novedad es la iluminación led para relajar la vista. En seguridad, tienen un sistema de gestión que el mismo proveedor ofrece para monitorear al piloto. De esta manera, es posible conocer cómo maneja el conductor, cuántas frenadas bruscas hizo, a qué velocidad fue, cómo realizó las curvas. Es como tener una radiografía del trabajo del chofer. La tecnología también ayuda a evitar accidentes.
VENTAJAS Hay buses que pronto ingresarán y que cuentan con un sistema para mantener alerta al piloto:
- Detectan si el piloto se duerme de acuerdo a sus pulsaciones y otros signos vitales. En esos casos, el asiento vibra.
- Si el bus se está saliendo de la carretera, el sistema ayuda a que regrese a su carril.
LAS NOVEDADESMODASA ZEUS IIICon una capacidad para 72 personas, el modelo Zeus
III destaca por su calidad, fortaleza y elegancia, propias para un viaje seguro y confortable.
La eficiencia de esta línea de buses le asegura al usuario un menor costo operacional. Presentan un diseño funcional y elegante que va acorde a los altos estándares que caracterizan a los vehículos de
Modasa. Su doble eje incorporado distribuye el peso total para concederle mayor estabilidad de marcha.
MARCOPOLO PARADISO 1800 DDDiseñado para viajes medianos y largos,
el bus puede ser equipado con iluminación nocturna en el pasillo y la escalera, además de incluir luces de lectura individuales.
Las butacas vienen en cuatro modelos confortables que pueden escogerse según la ocasión y las personas a bordo. Cuenta con válvula de seguridad en caso de emergencia. Las carrocerías están equipadas con ventanas convencionales deslizantes para un uso sencillo.
MERCEDES BENZ CAMPIONE INVICTUSEsta
moderna flota de buses posee un chasis de alta calidad y confort, muy versátil y de tecnología amigable. Asimismo,
cuenta con un potente motor de 360 CV. Su bajo costo en repuestos y consumo de combustible lo hacen una de las alternativas más rentables para viajes interprovinciales o solo en el ámbito local de las ciudades. Es una opción que garantiza el rápido retorno de la inversión al usuario.