
Una opción es combinar un vino espumoso para la entrada y el postre, y otro más fuerte para el almuerzo.
Las botellas deben estar a 19° C aproximadamente, con una luz adecuada y en posición horizontal para que estén en contacto con el corcho.
El vino Gran Enemigo, del enólogo Alejandro Vigil, sabe bien con platos de carnes rojas sobre salsas de mostaza o barbacoa.
El vino Premium Intipalka es perfecto para toda ocasión, según Davide Solari, gerente comercial de Santiago Queirolo.
El vino Quebrada de Ihuanco combina bien con los platos dulces de la comida oriental, según Miguel Ángel Morales, gerente de La Revolución.
El vino Kalós Cru es ideal para comer con chorizos, bifes de carnes y mollejas de ternera.
Definir para qué ocasión buscas el vino, qué vas a servir en la mesa, qué cepas te agradan y cuánto planeas gastar son las claves para que elijas la botella ideal. Si aún así te sientes abrumado por la cantidad infinita de etiquetas, tonalidades, variedades y países de procedencia de los vinos que observas en los anaqueles del supermercado, lee con cautela lo que sugieren los especialistas.
ENTRE PRECIOS Y SABORES
Miguel Ángel Morales, gerente de la importadora de vinos La Revolución, explica que la nueva tendencia son las propuestas con uvas autóctonas y que para una buena celebración no hay nada mejor que los vinos de culto, botellas de partida limitada, que son producciones únicas de las bodegas.
Por esta razón, su lista de propuestas está encabezada por Quebrada de Ihuanco, que es el único vino de uva quebranta en el mundo. Fue creado por José Moquillaza y cuesta unos S/ 59. Le siguen los mendocinos Kalós Cru, que bordea los S/ 200, y Gran Enemigo, del enólogo Alejandro Vigil, que se vende en el país a S/ 400.
Davide Solari, gerente comercial de Santiago Queirolo, aconseja su línea Premium Intipalka para toda ocasión. “Tenerlo en la mesa es más que un orgullo, porque se trata de un vino peruano proveniente de una bodega con más de 700 hectáreas de cultivos”, sostiene. La inversión varía según su preferencia: en los retail se pueden encontrar variedades de esta marca por S/ 35, los reserva desde S/ 45 y un gran reserva por S/ 170.
En opinión de José Bracamonte, el tercer mejor sommelier del Perú según la guía Summum, la cocina peruana exige sabores frutales con baja acidez. “Nuestras cocciones, los condimentos y los sabores clásicos del consumidor buscan un lenguaje con recuerdo mucho más a higos, a moras, en donde el ahumado va tostando un poco la sazón final (…). El vino es muy sano y el peruano está comprendiéndolo. Se da cuenta de que es un ingrediente más para su receta”, dice.
*¿CUÁL ES EL CONSUMO DE VINO EN EL PERÚ?