Suplementos

Telefonía Móvil

Telefonía Móvil
ESTRATEGIA EMPRESARIALMiércoles, 17 de mayo del 2017

Los operadores móviles virtuales (OMV)

Los OMV desarrollan su negocio en función de convenios con las empresas que cuentan con redes de telefonía.

Los operadores móviles virtuales (OMV)
Más del 80% de operadoras de telefonía fija en el Perú contaban con alguna solución de telefonía IP durante el 2016, según Optical Networks.

La noticia ha empezado a circular en las redes: un nuevo operador ingresaría al mercado local de telefonía móvil en el corto plazo, incrementando la oferta de servicios en competencia. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la nueva empresa ya ha iniciado los trámites respectivos para poder brindar este servicio en nuestro país, en el segmento de Operadores Móviles Virtuales (OMV).

Iván Chumo, gerente general de Optical Networks, afirma que a la fecha únicamente hay dos OMV que están funcionando. Uno es Twenty, que pertenece al operador (Movistar), el mismo que fue muy hábil al anticiparse con este nuevo servicio.

“El otro es Virgin Mobile, que tiene casi un año operando y que todavía no ha logrado despegar para ser considerado realmente una competencia. Además de ello, se tiene alguna otra empresa que ha solicitado licencia, pero que todavía no inicia operaciones”, explica.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Para el experto, las OMV son una oportunidad, pero principalmente es un tema de estrategia empresarial, que dependerá de la orientación o segmentación de mercado que tenga quien quiera ser un OMV.

“El mercado móvil sigue siendo un mercado concentrado, pero ha empezado a dar muestras de apertura con el despliegue de Entel. Por lo menos ya no tenemos un duopolio que concentre el 75% del mercado móvil. Esperamos que con las OMV esta excesiva concentración se flexibilice por lo menos un poco más”, agrega.

Otra apreciación sobre el tema la brinda Fernando Cáceres, presidente de Contribuyentes por Respeto, quien afirma que las operadoras que alquilan sus redes a los OMV afrontan muchas trabas para poder implementar una mayor infraestructura, con el fin de mejorar la calidad del servicio de telefonía móvil.

Para Cáceres, resulta muy relevante solucionar este problema si es que se pretende permitir el ingreso de más empresas a este segmento del mercado, ya que los problemas de calidad serían transmitidos a los OMV.

PROYECCIONES

Los OMV realmente bien llevados, y con un marco regulatorio que verdaderamente estimule la competencia, podrían convertirse en una alternativa real para los usuarios móviles.

Sin embargo, esto dependerá básicamente de una estrategia de nicho que genere oportunidades de crecimiento tanto para el OMV como para el operador móvil dueño de la infraestructura, sobre todo si tiene capacidad de red disponible.

EL DATO

El sector de OMV resulta un espacio atractivo para los inversionistas, pues no requieren de infraestructura, pudiendo así desarrollar su negocio en función de convenios con las empresas que cuentan con redes de telefonía, señala el viceministro de Comunicaciones, Carlos Valdez.