Viernes, 21 de octubre del 2016 ATENCIÓN PADRES

Si tu hijo usa mucho su celular, sigue estos consejos

Aquí te damos algunos alcances para conocer las páginas web y aplicaciones que él usa para jugar e interactuar.

Si tu hijo usa mucho su celular, sigue estos consejos
"El tiempo que pasan los niños de primaria en las redes sociales y los juegos online debe ser menor a 35 minutos".

La televisión todavía mantiene su reinado entre los medios de comunicación para los más pequeños. Pero a medida que crecen, Internet cobra protagonismo. De hecho, muchos adolescentes ya ni miran la tele: miran Youtube y Netflix, juegan con snapchat, se comunican con sus amigos por las redes sociales, hacen videos y los cuelgan en Musical.ly o buscan información de sus ídolos en MySpace. Su teléfono e Internet son su mundo.

Pero no solo se trata de un entretenimiento. Como expresa Roxana Sánchez, psicóloga de Encuentros, Psicología y Bienestar, Internet permite descubrir información y nuevos intereses. Por ejemplo, una niña puede aprender a tocar un instrumento solo viendo tutoriales mientras que un adolescente puede reforzar un idioma haciendo uso de los videos, llevando cursos online o conversando con otros jóvenes a través de redes sociales especialmente creadas para aprender idiomas.

Todo eso está bien, tanto el uso de Internet como un medio de entretenimiento como de aprendizaje. Pero siempre con límites. Es necesario establecer algunos puntos en torno a la seguridad y el control. No es una tarea fácil, porque si bien antes la computadora estaba en un lugar visible de la casa, ahora los teléfonos y las tablets se usan en cualquier momento y lugar.

Entonces hay que dar un paso más allá y registrarse en las páginas que los chicos usan, para saber de qué se tratan. No basta con preguntarle a tu hijo qué hace con redes como Bebo, porque seguro te lo explica e igual no comprendes. Hay que usar esos espacios y, a partir de ahí, cada familia debe ofrecer las recomendaciones de seguridad y privacidad que considere necesarias. Toma en cuenta que usar esos medios te ofrecerá también otro modo de relacionarte con tus hijos y de entenderlos. ¿Naciste el siglo pasado? Ok, pero vives aquí y ahora, ponte al día.

¿TODO EL DÍA?

En cuanto al tiempo de uso, la psicóloga Verónica Gulman, directora y psicoterapeuta familiar y de pareja del Centro Tiempo Mágico, indica que si un niño pasa dos horas diarias frente al ordenador estará adquiriendo un hábito que irá en aumento cuando tenga más edad. “Si tienen que realizar actividades escolares o buscar información para el colegio, deberán destinar a esas tareas un tiempo determinado. El tiempo que pasan en las redes sociales y los juegos online también deben ser controlados”, propone.

Por su parte, Roxana Sánchez señala que, en caso de los niños de primaria, el tiempo de uso debe ser menor a 35 minutos, que será suficiente para realizar actividades como tareas, juegos y entretenimiento. Por otro lado, los adolescentes, generalmente están en busca de aprender nuevas cosas y de integrarse socialmente. No se les puede prohibir usar Internet, porque eso equivaldría a liquidarlos socialmente. “Pero sí hay controladores de horas de uso. Varios estudios demuestran que los niños que usaron a una debida edad las redes –y no indiscriminadamente – tienen un mejor manejo del estrés, de la disciplina y el autocontrol”, puntualiza.

La principal idea es educar y acompañar a los hijos, ya que la tecnología es una herramienta que permite acceder al conocimiento. Verónica Gulman sugiere no limitar el uso de Internet a los fines de semana, ya que “a veces se genera gran ansiedad en el niño porque llegue el fin de semana y entonces juegan muchas horas y no quieren participar de otras actividades”.

Reduce las brechas entre tu hijo y tú compartiendo sus intereses digitales. Mantén siempre la comunicación con él. Esto significa que converses; es decir, no interrogues, no solo recibas información: comparte algún miedo, un problema. Juega con ellos de vez en cuando sus videojuegos, ingresa a las redes sociales que ellos usan. Todo eso te ayudará a mantener una relación sólida con tus hijos.

COMPARTIR Y DIVERTIRSE

Busca en Internet páginas donde te propongan hacer cosas divertidas con tus hijos. Por ejemplo, pon la palabra “niños” en Pinterest y verás cuántas manualidades, experimentos y actividades de jardinería te salen.

5 ALCANCES SOBRE EL INTERNET EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

María del Carmen Espinoza – Docente de la carrera de Piscología de la Universidad de Lima

► El niño debe aprender a adaptarse al mundo actual, al mundo virtual de Internet y al mundo de los productos de nuevas tecnologías. La adaptación es una característica de la especie humana y, en este caso, es recomendable hacerla sin perder el contacto con el medio social, por ser la humana una especie gregaria.

► Las ventajas del uso adecuado de medios tecnológicos supone, sobre todo como herramienta para la estimulación de aspectos cognitivos, creatividad, percepción visual, análisis y síntesis, entre otros. También para el desarrollo de habilidades de comunicación, interacción social o intercambio de información. Las desventajas serían efectos dañinos para la conducta y salud mental, como aislamiento social, adicción, ciberacoso, etc.

► El empleo de medios tecnológicos debe hacerse con límites, sin afectar la capacidad de relacionarse con el mundo real. En investigaciones científicas se ha encontrado que los niños y adolescentes que no cuentan con adecuadas habilidades para el manejo del estrés pueden recurrir a un uso abusivo del Internet y del teléfono celular. Si a ello se agrega la falta de habilidades comunicativas, se puede llegar a hábitos compulsivos, problemas de autorregulación del control y de las emociones y conflictos por los sentimientos que estas prácticas generan.

► Los niños y adolescentes con autoestima baja, ansiosos, impulsivos, incómodos con las relaciones sociales, con bajo nivel de cohesión grupal y apoyo familiar pueden hacer un uso desadaptativo de la tecnología.* Las recomendaciones parten por abordar la educación infantil desde una perspectiva integral, con un enfoque preventivo-promocional, ayudándolos a desarrollar la autoeficacia, adecuados procedimientos para la toma de decisiones, mejoras para la expresión y manejo de emociones y un aumento de la capacidad de autorregulación, entre otros.

► Es importante que los padres instituyan espacios de comunicación y recreación con sus hijos, que compartan sus intereses, que formen bases familiares estables y sólidas y mantengan una relación cálida y cercana con los chicos.

  • 0
  • 0
  • 0