![](http://pp.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/20223.jpg)
El doctorado dura 3 años, la maestría entre 16 y 24 meses y el diplomado de 7 a 8 meses, dependiendo de cada universidad.
Un desafío permanente del sistema de salud público y privado en el Perú es alcanzar la excelencia en la calidad de atención. Es por eso que la especialización profesional es uno de los caminos para mejorar e innovar los procesos y servicios en clínicas y hospitales. A continuación, las maestrías, diplomados y MBA que oferta el mercado.
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
“Actualmente, los procesos que más necesitan mejorar en los centros de salud se relacionan con la gestión de la información y tecnología, para que el sistema sea más transparente, simple y eficaz, y la gestión del talento humano, de la participación ciudadana y de políticas públicas”, afirma Humberto Castillo Martell, coordinador del Doctorado en Salud Pública de la Facultad de Salud Pública y Administración de la UPCH.
El sector demanda profesionales que puedan sostener una gestión integral, eficiente y competente. En ese sentido, la UPCH ha desarrollado el MBA en Gestión de Salud. “Los alumnos obtendrán el grado de magíster y dos certificaciones: la diplomatura de Especialización Avanzada en Gestión de Salud, por Centrum Católica, y Health Management Diploma, otorgada por Carey Business School, que pertenece a la universidad Johns Hopkins”, explica el doctor Fernando Llanos, profesor principal de la Escuela de Posgrado de la UPCH.
Las inscripciones para el MBA están abiertas hasta noviembre de este año. Mientras que el Doctorado en Salud Pública inicia el 1 de octubre.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Esta universidad ha diseñado el MBA Salud, un programa dividido en siete ejes: gestión de la salud, factor humano, márketing, operaciones, economía y finanzas, competencias y habilidades gerenciales, y una tesis final. El egresado obtiene una visión integral e innovadora y es capaz de gestionar políticas, estrategias, riesgos, procesos y recursos a largo plazo que promueven la mejora en salud y calidad de vida.
También ofrece el Programa Especializado en Gestión de Empresas de Salud, que brinda al participante herramientas para analizar, diseñar, implementar y evaluar los procesos de gestión e identificar oportunidades de crecimiento y mejora en la organización. En el plan de estudios destacan cursos como Planeamiento y Control de Procesos, Márketing de Servicios, Gerencia en Empresas de Salud, Gestión de Data, Gestión Estratégica de la Calidad y Auditoría y Gerencia en Empresas de Salud. La próxima convocatoria se realizará en el 2018.