Las ventajas del intercambio estudiantil
Los intercambios estudiantiles son experiencias interculturales únicas y, al mismo tiempo, aprenden otro idioma.

Hoy existen programas de intercambio estudiantil que les permite a los chicos viajar y estudiar en el extranjero durante la etapa escolar. Esto trae grandes ventajas como, por ejemplo, perfeccionar un idioma o conocer de cerca una cultura nueva, distinta a la materna.
“Nuestros estudiantes tienen la opción de personalizar su programa de acuerdo con sus intereses, eligiendo no solo el tipo, sino también el destino y la duración. Por ejemplo, con el programa de Preparación Universitaria en el Extranjero adquieren habilidades lingüísticas y académicas y pueden llevar materias relacionadas a Negocios, Derecho, Turismo, Ciencias, Ingeniería y más. Quienes completen el programa satisfactoriamente tienen ingreso garantizado a universidades en Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Francia y Alemania”, detalla Valeria Terry, gerente del área de Programas Académicos en el Extranjero de Education First (EF) en el Perú.
Esta institución posee convenios con más de 150 instituciones, incluyendo a colegios como Villa Caritas, Magíster, La Unión, Prescott (Arequipa), San José Obrero (Trujillo) y San Agustín. De otro lado, hay importantes iniciativas particulares. Una de ellas es la que ofrece el Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln, institución que pertenece a dos redes internacionales: International School to School Experience (ISSE) e ISCA, (Independent Schools Cultural Alliance).
“El primero es un intercambio académico y el segundo se trata de un viaje cultural. En ambos casos se reducen los costos de hospedaje porque los chicos son acogidos por familias, y con ambos hemos ido a ciudades en Australia, Estados Unidos, Inglaterra (Londres). La idea es poner en práctica lo que van aprendiendo y que los alumnos se motiven a continuar mejorando su aprendizaje del idioma, en este caso, del inglés”, comenta el profesor Enrique Sheen.

En general, los países a los que más se dirigen los estudiantes de intercambio son Estados Unidos e Inglaterra. Según Education First, las escuelas más solicitadas son las de NYC y Boston (Estados Unidos), Vancouver (Canadá), Oxford, Cambridge y Bournemouth (Reino Unido), Sidney (Australia), Munich (Alemania) y París (Francia).
TIPS PARA PADRES
1. Seguridad. Para garantizar la seguridad de los menores, Education First ha implementado protocolos de seguridad en casos de emergencia.
2. Certificaciones. Dependiendo del programa escogido, algunos certificados pueden garantizar el ingreso a algunas universidades en el extranjero.
3. Experiencia. En el programa ESL del colegio Lincoln solo ofrece hospedaje con familias que cuenten con más de tres años acogiendo estudiantes de hogares latinoamericanos.