Las Fuerzas Navales, hoy
La Marina posee personal altamente profesional, moderno equipamiento y el ejemplo inspirador del almirante Grau.

Con sus doscientos años de trayectoria, la Marina de Guerra del Perú es una institución consolidada, con proyección internacional y en proceso de actualización permanente para cumplir con su principal misión: la defensa nacional.
Para ello, a través de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico (COMOPERPAC), tiene a su cargo varias organizaciones, como la Fuerza de Superficie, que nace con la institución naval en 1821.
Actualmente, posee un importante componente de siete fragatas clase Carvajal/Lupo y siete corbetas, todas listas para disparar misiles antibuque de largo alcance, así como naves de transporte, de apoyo logístico y petroleros de gran capacidad.
Por su parte, la Fuerza de Submarinos, la más antigua de Latinoamérica, tiene seis unidades tipo U-209 en proceso de modernización y tripulaciones tan bien preparadas que, por ejemplo, todos los años asisten a exigentes juegos de guerra bajo el mar con la Armada de los Estados Unidos, la primera potencia del mundo.

✓ SIEMPRE PREPARADOS
La Fuerza de Aviación Naval cuenta con helicópteros de salvamento y lucha antibuque para guerra antisuperficie y antisubmarina y de transporte táctico, además de aviones de patrulla marítima y transporte táctico.
Entre tanto, la Fuerza de Infantería de Marina, a través de su brigada anfibia, es la proyección en tierra de la fuerza naval, con sus Batallones de Infantería de Marina, Batallón de Comandos, unidades de artillería y fuerza de vehículos anfibios de transporte de combate.

▶ CIBERDEFENSA
En el 2018, la Marina de Guerra del Perú crea la Comandancia de Ciberdefensa, para contar con un organismo institucional que planee, organice y ejecute operaciones de ciberdefensa, tanto en la institución como fuera de ella, de ser requerido.
▶ COMBATIENTES DE LA SELVA
Los Batallones de Infantería de Marina de la Amazonía están entrenados para combatir en el difícil escenario selvático. El N.°1 está desplegado en Iquitos (Loreto) y el N.° 2, en Pucallpa (Ucayali).