La nueva ola de las oficinas boutique
Este formato responde al aumento de trabajadores independientes, inversionistas, emprendedores y negocios especializados.

Por fin te mudaste del garaje de tu casa a una oficina de 40m2 –o un poco más– y empiezas a notar las diferencias: ahora cuentas con salas de conferencias, modernos ascensores y una ubicación privilegiada que te conecta mejor con tus clientes.
Los trabajadores independientes aumentan en Lima y necesitan espacios modernos que les permitan desempeñarse con éxito y proyectar una imagen innovadora. Al 2017, el 36,9% de profesionales peruanos ya laboraba en oficinas boutique.
UNA OPCIÓN MÁS CÓMODA
Giovanna Arellano, gerente general de Progestión, explica que el mercado de oficinas boutique aumentó entre 20 % y 30 % en lo que va del 2018, respecto al año anterior. Hay tres aspectos que han favorecido este crecimiento: son espacios más pequeños y rentables, hay créditos especiales otorgados por los bancos y existen cambios de parámetros de construcción en algunos distritos.
Maria Luisa Mesia, jefa de Marketing de Abril Grupo Inmobiliario, señala que las oficinas boutique no solo son espacios ideales para profesionales independientes, sino también para emprendedores, inversionistas y negocios especializados. “Pueden utilizarse como consultorios médicos, oficinas de representación comercial de multinacionales, estudios de abogados u otros emprendimientos”.

“El principal atributo de los edificios de oficinas boutiques es que complementan el espacio que no se tiene dentro de la oficina con múltiples áreas comunes, como directorios, salas de reuniones y cafeterías”, señala Daniela Rodriguez Larraín, gerente inmobiliario de CyJ Constructores y Contratistas.

OFERTA QUE GANA TERRENO
Magdalena del Mar es uno de los distritos más atractivos para la construcción de oficinas boutique y su oferta se concentra en la avenida Del Ejército, según Arellano. En Surco, se ubican principalmente en la avenida Javier Prado Este, a la altura del óvalo Monitor Huáscar. Otros distritos que siguen esta tendencia son Miraflores, Barranco, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo y Lince.
Agrega que en Lima Metropolitana la demanda de oficinas no atendidas asciende a cuatro millones de metros cuadrados en el país. Asimismo, al cierre del 2018 se espera llegar a los 50 proyectos de oficinas boutique.
Según CyJ Constructores y Contratistas, de 20 a 100 m2 pueden tener las oficinas boutique en Lima, gracias a los nuevos parámetros de construcción en diversas zonas. Si la economía mantiene su estabilidad, la demanda seguirá en crecimiento y los distritos adquirirán un perfil más empresarial.

CUATRO PROYECTOS
ABRIL GRUPO INMOBILIARIO
Su proyecto Smart Oficinas Boutique se ubicará en la avenida Pershing 790 y tendrá oficinas con áreas de 21 a 76 m2.
EDIFICA INMOBILIARIA
Su edificio 360° se ubica en el centro de Miraflores e incluye oficinas de 20 a 71 m2.
INMOBILIARIA MARCAN
Su proyecto Time Magdalena se ubica en la avenida del Ejército, a un paso de San Isidro, y ofrece oficinas que van desde los 34 m2.
C&J CONSTRUCTORES Y CONTRATISTAS
Este año inauguraron su proyecto Pretoria, en la avenida Angamos Oeste 651, con oficinas de 60 a 112 m2.