¿Cuánto aporta un posgrado en Gestión Pública?
Cuatro egresados de la maestría de Gestión Pública nos cuentan su experiencia como estudiantes. Aquí los detalles.

¿Cuánto aporta un posgrado en Gestión Pública a los profesionales que trabajan con el Estado? Bertha, Mauricio, Gisele y Antonio nos comparten la experiencia de estudiar esta maestría y cómo aplican desde sus centro de labores los conocimientos adquiridos para dar soluciones creativas a los problemas complejos de la gestión estatal.

Especialista en gestión pública y contrataciones. Egresada de la Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Postgrado de la UPC.
“Llevar la Maestría en Gestión Pública fue una gran decisión. Valoré en especial que los profesores comprendieran que los aspectos políticos y normativos distinguen al sector público del privado. Captar esa diferencia es el requisito básico para identificar conocimientos y prácticas útiles para la gestión pública. Además, pude viajar al extranjero para apreciar realidades distintas y aprovechar lo que se hace en otros países. Fue una experiencia gratificante. Este aprendizaje facilitó mi trabajo en la reforma de la ley de contrataciones que se encuentra en ejecución”.

Asesor de Gabinete del Ministerio de Energía y Minas. Egresado de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad ESAN.
“Los conocimientos y el continuo intercambio de experiencias han sido fundamentales. El contenido de la maestría combina materias teóricas y prácticas que facilitan la aplicación de lo aprendido. Los conocimientos te permiten aportar soluciones creativas a los problemas complejos de la administración estatal. Destaco de lo aprendido las herramientas de gerenciamiento privado, que pueden ser perfectamente aplicables al Estado y así asegurar una gestión por resultados y de procesos”.

Analista senior de Videnza. Egresada del Diploma en Gestión Pública de la Universidad de Piura (UDEP ).
“En mi trabajo brindamos consultorías a organismos del Estado. Por eso me parece valioso que el diplomado me haya permitido hacer networking con muchos profesionales del sector público: la mayoría de mis compañeros trabajaban en el Minsa, Minedu, Indecopi y Sunarp. Esta experiencia ha sido clave para potenciar mis conocimientos. He aprendido de docentes de calidad, como Carolina Trivelli, quien nos contaba su experiencia y debatíamos juntos sobre la implementación de proyectos de políticas públicas”.

Brinda servicios a la Dirección de Innovación y Tecnología del Minedu. Egresado de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP).
“La maestría me ayudó a tener esta visión integral del gestor público en cuanto a perfiles y una mirada articulada con los diferentes sistemas administrativos. Hay dos aspectos que destaco del programa: la importancia de la ética y la responsabilidad que tiene el funcionario en términos de aporte a la sociedad y al desarrollo del país. Considero que mientras los sistemas avanzan y los enfoques de gestión se actualizan, falta un mayor avance de profesionales preparados”.