Conoce las máquinas más modernas que combaten el cáncer en Perú
Distintas clínicas en el país tienen entre sus equipamientos unidades que permiten una mejoría en los tratamientos de cáncer.

El avance de la tecnología se convierte en la última esperanza de quien padece cáncer. Aunque, claro, no solo es suficiente contar con modernos equipos sino también con médicos capacitados, tal como lo indica Gino Venegas, ginecólogo oncólogo de la clínica Anglo Americana. “Cabe resaltar que el uso de un equipo por un profesional no entrenado adecuadamente no logra los resultados esperados”, declara.

Oncosalud cuenta con el acelerador lineal más moderno del Perú, de marca Elekta modelo Infinity con cabezal Agility (Suecia), el cual posee 160 multiláminas. Además, posee un tomógrafo incorporado llamado Cone Beam, con el cual se obtienen imágenes para asegurar la mayor precisión de dosis de radiación. Este equipo permite que, dependiendo del caso clínico y la patología que se presente, el médico pueda optar por realizar la modalidad de fraccionamiento convencional de dosis, hipo fraccionamiento y radiocirugía. Estas son tres maneras de administrar el tratamiento de radioterapia externa en distintas modalidades. “La conformación de la dosis nos permite dar el tratamiento con la forma del tumor o la forma que tuvo el tumor, de tal manera que hay una mejor preparación y suministro del tratamiento. Antes de la radiación, nuestros físicos y oncólogos dibujan el tumor para que la radiación siga la misma forma del tumor”, sostiene Gustavo Sarria, oncólogo experto en radioncología de esta clínica. Esta misma clínica cuenta con el Intrabeam, de marca Carl Zeiss, proveniente de Alemania, para el servicio de braquiterapia que permite realizar radioterapia intraoperatoria.

posibilidad de manejos ambulatorios, rápidos y de alta resolución. La videocolposcopía “permite también la participación del paciente en el diagnóstico de su enfermedad, así como registrar la historia natural de la enfermedad en la historia clínica. Eso hace que los pacientes tomen conciencia de la lesión que sufren, de la importancia de los tratamientos necesarios y del seguimiento”, explica el doctor Gino Venegas, de la clínica Anglo Americana.

Permite la reconstrucción de órganos enfermos sin afectar los órganos sanos.

Logra ajustar la zona de irradiación a la medida y forma del tumor. Así, se puede disminuir la radiación en los órganos sanos e incrementarla en el tejido enfermo.

Toma fotos o filma las manchas que aparecen y alteran el cuello del útero. Se puede sospechar de lesiones que pueden estar asociadas con cáncer (de cuello uterino) inicial.
RESULTADOS POSITIVOS
El vocero de Oncosalud indica que la inclusión de nuevas tecnologías ha permitido un mayor control tumoral, con una reducción considerable de las complicaciones que se tenía con tecnología anterior. Manifiesta que han tenido casos de cáncer de próstata curados que no requirieron cirugía y quimioterapia. Únicamente con procedimientos de radioterapia se pudo controlar la enfermedad. “En algunos casos, se ha logrado reducir el número de sesiones hasta cinco. Antes tenías tratamientos con 20, 30 o más sesiones”, refiere. A su turno, el representante de la clínica Anglo Americana subraya que la videocolposcopía permite sospechar de lesiones que pueden estar asociadas con cáncer inicial. “Encontrar una lesión premaligna del cuello uterino o cáncer en estadio inicial nos aproxima a su curación”, puntualiza.