La importancia de tener un título universitario
Según el INEI, el 93% de egresados universitarios forman parte de la población económicamente activa.
Muchos profesionales como tú cuentan con una destacada trayectoria laboral, pero no con un título universitario que los respalde. La experiencia es un pilar vital, pero no necesariamente te garantiza una permanencia exitosa en el mercado laboral.
“Terminar la carrera profesional y obtener el título profesional, ayuda enormemente al ejecutivo a desarrollar nuevas competencias técnicas y habilidades blandas para alcanzar mejores posiciones en las organizaciones en las que trabajan o aprovechar nuevas oportunidades que se presenten”, dice Jonathan Golergant, director general de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Para darte una mano, hemos recopilado las opciones educativas que existen en Lima para terminar tu carrera profesional y tener el respaldo académico que te acredite como un gran capital humano.
1. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
“Terminar una carrera disfrutando más del camino que de la meta les permitirá mirar con otra perspectiva el mercado”, manifiesta Jacqueline Barrantes, directora de las carreras de negocios de EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
La formación que te brindarán aquí radica en la filosofía de desaprender de manera consciente y desarrollar apertura para nuevamente aprender a ser y a hacer. En ese sentido, las Carreras para Gente que Trabaja (EPE), se encuentran diseñadas a la medida de lo que sus estudiantes requieren para tener un proceso de aprendizaje y desarrollo integral.
Sus programas cuentan con varias ventajas para ti: se dictan bajo una modalidad blended (híbrida), durante las noches y fines de semana, y los ciclos académicos se conforman de dos módulos, lo cual optimiza tu tiempo y te permite encontrar un buen mix de asignaturas a fin de generar un balance entre tu vida académica, profesional y personal.
En esta universidad encontrarás once carreras universitarias, 7 de administración y 4 de ingeniería. Estas son Administración de Banca y Finanzas, Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Administración de Recursos Humanos, Contabilidad, Marketing, Negocios Internacionales, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Redes y Comunicaciones.
2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Esta universidad pone en marcha un innovador sistema presencial que se apoya en recursos tecnológicos para que puedas aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de un aula virtual y espacios de interacción virtual con tus profesores. Esta modalidad te tomará doce horas semanales y te permitirá manejar tus horarios durante la semana.
“En contraparte, están las sesiones presenciales donde los alumnos podrán practicar lo aprendido en nuestros laboratorios y simuladores tecnológicos, realizar debates, analizar casos e implementar proyectos con sus profesores”, enumera Golergant.
En esta modalidad, denominada GCT, Carreras para Gente que Trabaja, está dirigida a participantes de 23 años a más que cuenten con experiencia laboral, tengan o no estudios superiores previos, y te permite obtener tu título universitario en las siguientes carreras: Ingeniería Empresarial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería Industrial, Administración de Negocios, Administración de Negocios y Finanzas, Administración de Negocios y Marketing, Negocios Internacionales y Contabilidad Financiera.
3. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
“En Científica, somos conscientes que muchos ya tiene la experiencia laboral y son especialistas en lo que hacen, pero requieren ampliar sus horizontes con conceptos que les ayuden a realizar propuestas o brindar soluciones a un nivel gerencial, ya no a un nivel operativo”, comenta Roger Viera Challe, Director del programa Carreras Universitarias para Personas que Trabajan (CPE) de la Universidad Científica del Sur.
Por ello, es que ofrecen la Carrera de Administración de Empresas, como base para que puedas perfeccionar procesos que te lleven a gestionar personas y recursos, sumado a la posibilidad de elegir cursos que te lleven a una especialización en Marketing, Finanzas, Negocios Internacionales, Ventas o Gestión de Servicios de Salud. De la rama de las ingenierías, dictan la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información y Gestión.
A diferencia de un alumno de pre grado, que normalmente no trabaja y puede asistir a sesiones de tutoría, refuerzo y otros en su tiempo libre, las personas que trabajan como tú tienen tiempos limitados. En ese contexto, esta universidad apuesta por contenidos virtuales en algunos cursos y en la utilización de la Andrología, para que la adquisición y práctica de los conocimientos sea digerible para ti y logres las capacidades durante las sesiones de clase.
4. UNIVERSIDAD ESAN
La Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA), te ofrece, por un lado, la carrera de Administración con mención en Dirección de Empresas. El objetivo, dice Eduardo Mantilla, director de la DPA, es dotar a profesionales expertos como tú, de conocimientos y habilidades gerenciales con una sólida formación teórica e instrumental.
En contraparte, la carrera de Ingeniería de Sistemas, te brinda una visión estratégica de la gestión de las organizaciones, basado en el tratamiento sofisticado de la información, en la que potenciarán tu experiencia y la profesionalizarán para que modeles sistemas de negocios, realices modelos para la toma de decisiones y detectes oportunidades para el desarrollo y aplicación de tecnologías de información alineadas a los objetivos de la organización donde trabajes.
“En la Universidad ESAN contamos con todo un paquete en el que identificamos y favorecemos el crecimiento de estas destrezas, capacidades y conocimientos del ejecutivo de hoy en día para formarlo acorde a las exigencias actuales”, señala Mantilla.
5. UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Ofrece el programa CPEL, Carreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral. Su propuesta consiste en darte las herramientas para que desarrolles un perfil gerencial, por ello, las carreras que ofrecen son las más pedidas del mercado.
Cada uno de los cursos que forman parte de la currícula, han sido diseñados para dotarte de las capacidades que te permitan incorporar las habilidades que todo gerente debe poseer.
Para ingresar a CPEL, debes rendir un examen. Una vez aprobado, pasarás por una entrevista y posteriormente deberás acreditar información entregando ciertos documentos que te solicitarán.
Las carreras que ofrecen son Administración de Empresas, Ingeniería Empresarial y de Sistemas, Marketing y Gestión Comercial, Negocios Internacionales, Contabilidad e Ingeniería Industrial.
6. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
A través de SUBE/ Programa de Formación para Adultos, la Universidad César Vallejo, te ofrece la oportunidad de obtener el primer o segundo título, ya sea que cuentes con experiencia laboral o formación académica previa, para que consigas tu título profesional y obtener el pase al éxito que estabas esperando.
En cuanto a los costos, el valor de la carrera es de S/ 36 000, divido en 50 cuotas de S/ 650 y 10 matrículas de S/ 350 que deberás desembolsar durante 5 años, que es el tiempo de duración de cada programa.
Las carreras que ofrecen son Administración, Administración en Turismo y Hotelería, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Contabilidad, Marketing y Dirección de Empresas, Negocios Internacionales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería de Sistemas y Psicología.
7. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Conscientes de la importancia del talento y la experiencia de los adultos que trabajan, la Universidad Ricardo Palma ha implementado el programa Estudios Profesionales por Experiencia Laboral (EPEL) para ejecutivos con experiencia laboral.
Son dos los requisitos que debe cumplir el postulante a este programa: ser mayor de 25 años y contar con una experiencia laboral ininterrumpida no menor a tres años.
Las especialidades que ofrecen son Administración y Gerencia, Contabilidad y Finanzas, Marketing Global y Administración Comercial y Traducción e Interpretación. Esta última, una oferta novedosa a diferencia de otras casas de estudio que, en su mayoría, dictan carreras vinculadas a administración o ingeniería.