Lunes, 7 de noviembre del 2016 ESPECIALIZACIÓN EN UN CLIC

4 ventajas de la especialización virtual

Los programas on line son una modalidad cada vez más optada por profesionales, principalmente por su carácter flexible.

4 ventajas de la especialización virtual
26 % de la población estudiantil de pregrado de la Universidad Continental son alumnos que estudian en la modalidad de gente que trabaja y virtual.

Si estás pensando en estudiar una especialización, pero sientes que el tiempo se te escapa de las manos o piensas que movilizarte de un lugar a otro realmente puede ser una odisea –y sobre todo en hora punta–, entonces estudiar a distancia es tu mejor opción. Y es que basta una conexión a Internet para que puedas acceder a contenidos especializados y mantenerte vigente en un mercado altamente competitivo y global. Conoce en esta nota las ventajas de hacer una especialización on line.

1. ESTABLECES TUS PROPIOS HORARIOS

Una de las principales ventajas que te brinda la modalidad virtual es la flexibilidad de horarios, y es también una de las razones por la que cada vez más profesionales optan por ella. De ahí que si quieres estudiar un curso o especialidad puedes hacerlo de acuerdo a tu disponibilidad de tiempo y desde dónde te encuentres. No hay barreras, ya que solo necesitas conectarte a Internet y avanzara a tu propio ritmo.

2. OPTIMIZAS TU TIEMPO

“Como en la economía, la escasez de recursos es uno de los retos importantes que enfrenta el alumno que tiene que cumplir sus responsabilidades laborales y familiares a la par. Felizmente, estudiar de manera virtual te da la ventaja de poder organizar el tiempo y el espacio de estudio. El reto mayor es, entonces, organizarse para optimizar el tiempo”, señala Patricia Cateriano, directora de Carreras para Gente que Trabaja (CGT) de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

3. MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Emma Barrios, directora de la modalidad virtual de la Universidad Continental, señala que si bien es importante la motivación de logro de la persona, su capacidad de ordenar sus tiempos y su autodisciplina, también la universidad cumple un papel clave. “Nosotros, por ejemplo, les ofrecemos ese tipo de soporte y orientación, sobre todo durante el primer año. Y cada día introducimos nuevos recursos, iniciativas, talleres, etc., para seguir apoyando a los alumnos a que logren manejar sus tiempos y generen autoeficacia”, afirma.

4. FORMACIÓN DE AUTODISCIPLINA

Además de saber organizar tus tiempos, también es importante que tengas motivación interna, un alto grado de responsabilidad y autodisciplina para desarrollar con éxito un programa on line. Y es que el perfil del estudiante nos habla de un profesional que está altamente motivado, que es activo en el aula virtual, que tiene habilidades para ordenarse y realizar un estudio continuo.

Las múltiples ventajas que brinda esta modalidad de estudio han impulsado que cada vez más profesionales se inclinen por las propuestas virtuales. “Hoy, incluso dentro de Lima, las personas están optando por esta modalidad porque es muy difícil transportarse, pero lo más interesante es que los jóvenes y jóvenes adultos ya son capaces de desempeñarse eficazmente en el campo digital, buscando información, leyendo y contactándose con muchos especialistas del mundo, lo cual está atrayendo a la educación a distancia a gente cada vez más joven”, sentencia Barrios.

¿Y CÓMO LOGRAS DISCIPLINARTE?

Patricia Cateriano, directora de Carreras para Gente que Trabaja (CGT) de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) te brinda los siguientes consejos para desarrollar un programa virtual con éxito.

• Gerencie su tiempo: Arme un horario semanal donde se incluyan todas las actividades que desarrolla cada día, asignando la cantidad de horas necesarias para el estudio. Imprímalo y colóquelo en un lugar visible tanto en su oficina, en su domicilio y cárguelo en su celular.

• Estudie por tramos: Lo ideal es que revise el material en forma diaria, una hora o dos, en lugar de destinar todo un día entero, ya que el cansancio deteriora el aprendizaje.

• Círculos de apoyo: En la generación de este horario es recomendable involucrar tanto a su empleador como a su familia para el respaldo respectivo. Ello, junto con los grupos de estudio organizados entre estudiantes, forman la importante red de apoyo para salir adelante en este reto.

• Utilice las apps: Arme grupos en WhatsApp, Facebook y otras redes sociales donde pueda comunicarse inmediatamente con sus círculos de apoyo y estudio. Baje las lecturas en MP3 y escúchelas mientras realiza otra acción.

• Cuide su cuerpo: El cerebro necesita oxígeno, calorías y agua. Hidrátese y aliméntese adecuadamente. Además, solo 10 minutos de ejercicio diario le ayudará a mantener el equilibrio emocional que requiere todo doble esfuerzo.

DATO IMPORTANTE: La adecuada elección del curso también es fundamental, pues si este no cubre tus expectativas, lo más probable es que lo abandones.

  • 0
  • 0
  • 0