Lunes, 7 de noviembre del 2016 PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN

Certificación progresiva: la forma de estudiar a tu propio ritmo

La certificación progresiva permite perfeccionarse en un área de interés o en una segunda o tercera especialidad.

Certificación progresiva: la forma de estudiar a tu propio ritmo
25 diplomaturas, más de 150 cursos al año y 4 programas de especialización es la oferta actual de Centrum Católica.

El tiempo se convierte en un factor clave al momento de decidir cuándo volver a estudiar. Las casas de estudios lo saben muy bien. Por ello, hoy ofrecen la posibilidad de estudiar un programa de especialización curso por curso; de acuerdo a tu disponibilidad de tiempo y tus necesidades laborales.

Los programas de especialización curso por curso –afirma Juan O´Brien, director de *Centrum Empresas*– buscan atender un mercado conformado por personas que buscan ser competitivos en su área de interés de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y requieren de conocimientos específicos en un plazo inmediato.

En esa línea, Ana Reátegui Vela, directora de educación ejecutiva de Esan, afirma que este sistema está diseñado para aquellos alumnos que tienen un trabajo muy intenso y toman los cursos en función de su tiempo y su presupuesto.

“Ellos pueden escoger sus cursos según su preferencia. Si bien existen sugerencias, no hay una obligación expresa de llevar determinados temas. Pueden acceder a cursos de todas las áreas vinculadas a las empresas: *logística, tecnologías de la información, finanzas, contabilidad, administración, recursos humanos y marketing*”, afirma.

CERTIFICACIÓN PROGRESIVA

1. CENTRUM CATÓLICA

En Centrum Católica, por ejemplo, un profesional puede acceder a una certificación de prestigio por cada curso que sigue. Y si el alumno consigue ocho cursos aprobados, accede a una diplomatura de estudio.

“La respuesta de los profesionales ha sido sumamente positiva. Los últimos años los ratios de crecimiento han sido de dos dígitos, con un 25% anual de cursos nuevos. Tenemos demanda por cursos específicos, pero también por programas de especialización completos. Sin duda alguna, los requerimientos del mercado vienen por ambos lados”, señala O´Brien.

2. UNIVERSIDAD ESAN

Por su parte, en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de Esan el certificado de especialización es una opción flexible que permite que el participante pueda perfeccionarse en un área o, dentro de ella, en una segunda o tercera especialidad, al que ellos denominan ‘concentración’. Sus certificados de especialización requieren la aprobación de cinco cursos elegidos por el participante. El tiempo para completarlo es de dos años como máximo, contados a partir del primer curso que tome.

Lo que busca es proporcionar a los profesionales conocimientos, técnicas y herramientas en las diferentes áreas de gestión y sectores económicos, así como brindar al participante conocimientos vanguardistas de su campo de acción mediante cursos nuevos o de reforzamiento profesional que se brindan en este programa y que son renovados constantemente.

3. UNIVERSIDAD CONTINENTAL

La escuela de posgrado de la Universidad Continental también desarrolla programas de especialización para ejecutivos, principalmente del sector público, brindándoles la opción de estudiar curso por curso. De hecho sus programas han sido diseñados pensados en aquellos funcionarios y ejecutivos que desean conocer y aplicar lo aprendido a su qué hacer laboral, en corto tiempo y esperando ver mejoras sustantivas en eficiencia y productividad.

Algunos de sus programas de especialización se pueden convalidar incluso con sus maestrías, de manera que, sin necesidad de anclarse a una rutina de dos años de estudios, los participantes pueden ir realizando el grado siguiendo algunos estos programas de especialización, en el tiempo que mejor les acomode.

“El crecimiento del país está obligando a las empresas a demandar personal con una buena formación en temas generales de gestión, pero también implica contar con personal más especializado, que sepa sobre operaciones en los almacenes o marketing digital. Las escuelas de negocios, tenemos el compromiso de estar siempre formado a los profesionales que quieran tomar estas nuevas opciones empresariales, y también brindando a las empresas, ejecutivos que puedan trabajar es segmentos más específicos”, sentencia Reátegui.

De duración corta, flexible, exigente y de aplicación inmediata, así están diseñados muchos de los programas de especialización que ofrecen las universidades. Son propuestas dirigidas a aquel ejecutivo que busca mantenerse competitivo en el mercado laboral, pero que dispone de poco tiempo para estudiar.

  • 0
  • 0
  • 0