Conoce más sobre la carrera de nutrición
Existen 23 universidades, entre públicas y privadas, que ofrecen la carrera de Nutrición en el Perú.

La preocupación de la sociedad y de sus integrantes por promover una cultura de alimentación saludable, ha generado que la demanda de profesionales en Nutrición esté en aumento. De acuerdo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), son 23 las universidades, entre públicas y privadas, que ofrecen la carrera de Nutrición en el Perú. En ocho regiones se dicta la carrera de nutrición en pregrado, siendo Lima la ciudad con el mayor número de universidades que la dictan.
Faviola Jiménez Ramos, directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Científica del Sur, cree que actualmente existen muchas condiciones favorables, locales e internacionales, para que se desarrolle una amplia oferta universitaria y un interés de los jóvenes por esta rama de la salud. “En el contexto internacional destaca la declaración del decenio de la nutrición por la ONU (Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición, 2016-2025) y debemos entenderla como la declaración de la alimentación como uno de los principales determinantes de la salud y su impacto en términos económicos, sociales y de desarrollo sostenible”, explica Jiménez. A esto agrega, que en el caso de nuestro país, también es muy interesante apreciar, de acuerdo a los últimos acontecimientos, cómo la nutrición (y en especial la nutrición pública) ha estado bajo los reflectores con el caso de los lácteos y la ley de promoción de alimentación saludable.

MALLA CURRICULAR
Las mallas de la carrera de nutrición, en líneas generales, han sido actualizadas y hoy contemplan ramas como la gestión, políticas públicas, investigación y el márketing. Durante los primeros ciclos se imparten cursos que integran conocimientos que brindan una sólida base científica y clínica, que será esencial para los cursos de especialidad que se llevarán a posterior. “El programa es revisado periódicamente. Esto es parte de un proceso de mejora continua, para ofrecer a la sociedad profesionales con las más altas competencias en nutrición. Para ello se implementan cursos transversales como Procesos Biológicos, Estructura y Función, además de Antropología y Cultura, Ética, Desarrollo Humano y Social y Liderazgo”, comenta Ontaneda, de la UPC.
Por su parte, Faviola Jiménez, de la Universidad Científica del Sur, sostiene que los cambios en la currícula son coherentes con el perfil de egreso de sus alumnos y prioriza el enfoque de promoción de la salud. “La malla asegura lograr la empleabilidad de nuestros egresados no solo en términos de contratación de sus servicios, sino también a través de un enfoque empresarial orientado al bienestar y autocuidado de la salud. Es por ello que cuenta con muchos cursos innovadores, destacando los de promoción de la salud y nutrición pública”, afirma
ALGUNOS PERFILES
En la Científica del sur: el nutricionista saldrá con un enfoque global que lo hará líder en la promoción de la salud y bienestar. Será un profesional que basa su accionar en la persona y se esfuerza por lograr que las personas estén sanas y se mantengan saludables. Asimismo, aquí se promueve un enfoque poblacional de sus nutricionistas.
En la UPC: El egresado estará preparado para diagnosticar e intervenir en problemas de salud pública, formular un plan de gestión estratégica en nutrición, seleccionar los alimentos (según sus características fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas) que serán empleados en una preparación, etc.
En la USIL: Se otorga a sus egresados una visión más empresarial de la carrera, los profesionales podrán gestionar proyectos empresariales de producción y servicios de alimentación y nutrición considerando los patrones culturales, sociales y económicos bajos los estándares nacionales e internacionales de calidad.
En la UPN: Sus egresados intervienen en la formulación, ejecución de planes y programas de alimentación y salud. Asimismo, el profesional contribuirá a la solución de la problemática nutricional del país, mejorando la calidad de vida de las personas.