Carlos Gardel: 5 películas para recordar al maestro del tango
Inmortal. Así es la música del cantante y el Festival del Cine de Lima tiene cinco filmes protagonizados por él.

Escuchar la palabra tango nos recuerda inmediatamente su nombre. Carlos Gardel es la leyenda de este género musical, que también llevó su fama a la pantalla grande. En estas 5 películas del 23 Festival de Cine de Lima PUCP puedes recordarlo:
Melodía de Arrabal
Dirigida por: Louis Gasnier
(Año 1932 – Duración 88 min)
Intérpretes: Carlos Gardel, Imperio Argentina, Vicente Padula.
Sinopsis: Roberto Torres vive estafando a cuanto desprevenido cae en la mesa de juego. Un día conoce a Alina, una profesora de canto que le ofrece la oportunidad de redimirse.
Cuesta Abajo
Dirigida por: Louis Gasnier
(Año 1934 – Duración 74 min)
Intérpretes: Carlos Gardel, Mona Maris, Vicente Padula.
Sinopsis: Carlos Acosta es un estudiante de leyes que abandona a su novia Rosita por ir detrás de Raquel, a Estados Unidos. Pero cuando la descubre con otro hombre, decide reencontrarse con Rosita.
El día que me quieras
Dirigida por: John Reinhardt
(Año 1935 – Duración 82 min)
Intérpretes: Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo.
Sinopsis: Julio Argüelles es hijo de una familia adinerada y cantor a escondidas. Se casa con Margarita, una actriz pobre, pero después de enviudar, se dedica a cantar junto a su hija.
El tango en Broadway
Dirigida por: Louis Gasnier
(Año 1934 – Duración 84 min)
Intérpretes: Carlos Gardel, Trini Ramos, Blanca Vische.
Sinopsis: Alberto Bazán, un empresario teatral, se enamora de Celia, una bailarina. Al anunciar su estricto tío una visita, prepara un engaño: convierte a su secretaria en su novia, y a Celia en secretaria.
Tango Bar
Dirigida por: John Reinhardt
(Año 1935 – Duración 62 min)
Intérpretes: Carlos Gardel, Rosita Moreno, Tito Lusiardo.
Sinopsis: Carlos Gardel interpreta a un hombre fanático del hipódromo, que ha decidido invertir lo que le queda de su fortuna en España, instalando un salón con espectáculos de tango.