
Desde el 9 hasta el 17 de agosto tenemos una cita con el mejor cine del mundo. Mira por qué debes comprar tus entradas hoy.
Desde el 2 de agosto puedes adquirir tus entradas para los cines en Lima y provincias.
MÁS CERCA DE TI. Este año el festival tendrá como sedes el Centro Cultural PUCP, elgalpon.transcinema de Pueblo Libre, la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura y los Cineplanet Alcázar, Primavera, Salaverry y Chiclayo.
LAS COMPETENCIAS. Cuarenta y ocho largometrajes de más de una docena de países, incluyendo dos coproducciones peruanas, buscan ser reconocidas como la mejor dentro de una de las 4 categorías: Ficción, Documental, Irresistibles y Hecho en el Perú.
PERÚ EN EL FESTIVAL. El 23 Festival de Cine de Lima PUCP es la edición con mayor cantidad de producciones peruanas de toda la historia. Entre las ficciones destacan La Cantera, Mapacho y En Medio del Laberinto.
CINE DE GALA. Disfruta de doce obras creadas o protagonizadas por artistas de gran trayectoria como Joel de Carlos Sorín, Buddy de Heddy Honigmann, Chicuarotes de Gael García Bernal, y Caídos del Cielo de Francisco Lombardi.
INVITADOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA. El festival se viste de gala para recibir a Gael García Bernal, uno de los actores mexicanos más reconocidos del nuevo milenio, y María Conchita Alonso, destacada actriz de ¡He Matado a mi Marido!
REALIDAD VIRTUAL. Por primera vez en la historial, el festival nos trae, en alianza con el Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts, la Sala de Realidad Virtual, donde se exhibirán 10 cortos gratuitamente.
LOS HOMENAJES. Tres serán los homenajeados en este festival: el legendario Grupo Chaski de Perú, autores de obras como Gregorio y Juliana; la destacada guionista y directora francesa Claire Denis y el reconocido cineasta boliviano Jorge Sanjinés.
TIERRA EN TRANCE. El 23 Festival de Cine de Lima PUCP trae por segundo año consecutivo lo mejor del cine producido en las regiones. Esta vez, las protagonistas son las obras de terror como Pishtaco, El Tunche, La maldición de los Jarjachas, entre otras.
ORGULLO Y PREJUICIO. Una muestra de las mejores historias de diversidad y violencia de género de América Latina.
1. LAS COMPETENCIAS
Cuarenta y ocho largometrajes de más de una docena de países, incluyendo producciones peruanas, buscan ser reconocidas como la mejor dentro de una de las cuatro categorías: Ficción, Documental, Irresistibles (Ficciones y Documentales) y Hecho en el Perú (Ficciones y Documentales).
2. PERÚ EN EL FESTIVAL
El 23 Festival de Cine de Lima PUCP es la edición con mayor cantidad de producciones peruanas de toda la historia. Entre las ficciones destacan La Cantera, Mapacho y En Medio del Laberinto. Entre los documentales están Yutupis, Mi Barrios Altos Querido, entre otros.
3. LOS HOMENAJES
Tres serán los homenajeados en este festival: el legendario Grupo Chaski de Perú, autores de obras como Gregorio y Juliana; la destacada guionista y directora francesa Claire Denis y el reconocido cineasta boliviano Jorge Sanjinés.
4. REALIDAD VIRTUAL
Por primera vez en la historial, el festival nos trae, en alianza con el Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts, la Sala de Realidad Virtual donde se exhibirán de manera gratuita diez cortos que te permitirán vivir el cine de una forma completamente distinta.
5. CINE DE GALA
Disfruta de doce obras creadas o protagonizadas por artistas de gran trayectoria como Joel de Carlos Sorín, Buddy de Heddy Honigmann, Chicuarotes de Gael García Bernal, Caídos del Cielo de Francisco Lombardi, Hombres de Piel Dura de José Celestino Campusano y mucho más.
6. INVITADOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA
El festival se viste de gala para recibir a Gael García Bernal, uno de los actores mexicanos más reconocidos del nuevo milenio, María Conchita Alonso, destacada actriz de ¡He Matado a mi Marido! y decenas de obras más.
7. TIERRA EN TRANCE
El 23 Festival de Cine de Lima PUCP trae por segundo año consecutivo lo mejor del cine producido en las regiones. Esta vez, las protagonistas son las obras de terror como Pishtaco, El Tunche, La maldición de los Jarjachas, entre otras.
8. ORGULLO Y PREJUICIO
Una muestra de las mejores historias de diversidad y violencia de género de América Latina.
9. MÁS CERCA DE TI
Este año el festival tendrá como sedes el Centro Cultural PUCP, elgalpon.transcinema de Pueblo Libre, la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura y los Cineplanet Alcázar, Primavera, Salaverry y Chiclayo. Adicionalmente, la Muestra Itinerante estará disponible de forma gratuita en centros públicos de Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco, Ayacucho, Iquitos, entre otros.
Encuentra más información en este enlace.