
En el 2016 se colocaron 819.138 créditos vehiculares y se espera que este año crezca al 7%, según Asbanc.
Positivo y alentador. Así visualiza el sector financiero el panorama para este 2017 respecto a la colocación de nuevos créditos vehiculares. “Nuestras expectativas para este año son positivas, ya que consideramos que se reactivará la actividad en el sector, y nosotros continuaremos ganando cuota de mercado, gracias a las alianzas que tenemos con las marcas y los concesionarios automotrices, y con una estrategia orientada a facilitarle la vida al cliente con procesos de evaluación y contratación sencillos y rápidos”, sostiene Pedro Diez Canseco Briceño, gerente de Segmento Personas Jurídicas del BBVA.
Según cifras de la Asociación de Bancos (Asbanc), en el 2016 el sistema financiero otorgó 819.138 créditos vehiculares. De los cuales, 481.788 préstamos se entregaron en soles y 337.350 créditos en dólares. “En el último trimestre del 2016 se observó una recuperación del mercado vehicular que ha crecido 2% respecto al mismo trimestre del 2015. Vemos con gran expectativa esta recuperación y esperamos que crezca 7% en el 2017”, refiere Dante Lindley, gerente de Banca Seguros y Crédito Vehicular del BCP.
El alto ejecutivo del BCP indica también que la tenencia de autos en el Perú todavía es de 70 autos por cada 1.000 habitantes mientras que la de los países vecinos llega a 180 autos por cada 1.000 habitantes. “Vemos que el potencial de venta de autos ligeros todavía es muy grande en Perú y el desarrollo del crédito vehicular es uno de los principales facilitadores para que el mercado crezca”, complementa Lindley.
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
Conscientes de que los créditos vehiculares son un segmento que aún está en crecimiento en el Perú, el sistema financiero busca captar potenciales clientes a través de distintas modalidades de financiamiento que se adaptan a las necesidades de cada persona. En los últimos años, por ejemplo, diversas entidades bancarias ofrecen, además del crédito vehicular convencional, la compra inteligente.
La compra inteligente consiste en adquirir un vehículo que será pagado al 50% o 60% –dependiendo del banco– en dos o tres años. Acabado el periodo elegido, la entidad ofrece tres opciones al cliente: quedarse con el auto y cancelar el monto faltante, cambiar el carro por uno nuevo vendiendo el actual o devolver el vehículo y con ello se cancela el préstamo.
“En la compra inteligente puedes tener hasta 25 ó 37 meses con una cuota balloon en el último mes por el 30% del valor del auto, que permite renovar su auto cada 2 ó 3 años. Al término del período, se vende el auto usado, y con ello se cancela la cuota _balloon y se financia la inicial del nuevo auto. Este mecanismo permite pagar cuotas que son bastante menores a las de un crédito convencional y tener siempre un auto nuevo”, explica Pedro Diez Canseco Briceño del BBVA.